Actualizar

lunes, junio 5, 2023

El Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco ultima la Estrategia de Geodiversidad 2020 y el Inventario de Lugares de Interés Geológico

Durante los tres meses que ha durado el proceso de participación pública, el documento inicial de la Estrategia ha recibido más de 10.000 visitas a través del portal Irekia. En concreto 76 organizaciones han realizado 244 aportaciones (101 a la estrategia; y 143 referidas al Inventario). Además, en este tiempo de exposición pública 336 agentes de la CAPV han sido informados sobre los contenidos de la Estrategia,  y se han realizado 131 reuniones, contactos y entrevistas. Finalmente, se han generado más de un centenar de materiales.

Para la ejecución de toda esta primera fase se ha seguido una metodología que ha consistido en reuniones colaborativas en las que se ha realizado la presentación del proceso así como a la entrega de los materiales de trabajo. Asimismo, se ha procedido al envío de e-mails informativos, fichas, etc.; llamadas y entrevistas telefónicas a 120 municipios para seguimiento y resolución de dudas. Adicionalmente se ha procedido al envío de las fichas técnicas de los Lugares de Interés Geológico (LIGs) a los centros de interpretación y al diseño y puesta en marcha de actuaciones de promoción para difundir dichas campañas. 

Entre las principales campañas realizadas destaca  la iniciativa Geopedia lanzada en la red social Facebook, en la que los ciudadanos y ciudadanas del País Vasco han completado el Inventario de Lugares de Interés Geológico mediante el envío de fotos y comentarios sobre  los lugares que más aprecien de la geografía vasca.

En cuanto a las demandas recogidas de los diferentes agentes que han participado en este proceso para la Estrategia destacan la necesidad de priorizar estrategias, generar espacios de trabajo entre las distintas Administraciones,  integrar al máximo número de agentes en la gestión del Patrimonio de la Geodiversidad,) valorar la necesidad de una legislación para la gestión y conservación/protección del patrimonio geológico, e incorporar las modificaciones técnicas al documento final, entre otras.

Respecto al Inventario de Lugares de Interés Geológico (LIGs), las principales conclusiones detectadas han sido la necesidad de modificar los LIGs en el Inventario de Lugares de Interés Geológico de la CAPV; la de impulsar una gestión de candidaturas de nuevos LIGs, la de buscar fórmulas de subvención, aprovechamiento y puesta en valor de los LIGs, y la de aprovechar los inventarios y materiales existentes. 

Los siguientes pasos, por tanto, consistirán en dos procesos interrelacionados; por un lado, revisar las modificaciones y reflexiones planteadas hasta la fecha y; por otro, analizar y en su caso modificar el Inventario de LIGs  por parte de un equipo de personas expertas que se recogerá como línea de trabajo de la Estrategia.

http://www.ihobe.net/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés