Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

El gobierno de la rioja se suma a ‘el árbol es vida’ para promover la repoblación forestal en la región

El Secretario de la Fundación Española de la Madera, Francesc de Paula Pons, y el Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de La Rioja, Íñigo Nagore Ferrer, han firmado hoy en Logroño un convenio de colaboración para promover la repoblación forestal en la región a través del proyecto ‘El Árbol es Vida’, Acontecimiento de Excepcional Interés Público impulsado por la Fundación con el objetivo de plantar 10 millones de árboles en toda España y promocionar la cultura del árbol y de la madera.

En virtud del convenio, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, competente en materia forestal, prestará apoyo a la identificación y selección de zonas para realizar plantaciones, mediará en la negociación con los propietarios de terrenos y participará en la búsqueda de potenciales donantes. Además, coordinará el desarrollo de los proyectos de repoblación que se realicen.

Por su parte, la Fundación Española de la Madera se encargará de realizar las plantaciones en la región, se coordinará con los responsables de la Consejería y promoverá el empleo local en las actuaciones que se lleven a cabo.

Las empresas que participen en esta iniciativa, cuyas primeras plantaciones están teniendo lugar esta primavera, además de materializar su compromiso medioambiental, se podrán aplicar los máximos beneficios fiscales que contempla la ley en la cuota del Impuesto de Sociedades, recuperando hasta el 90% de su donación al evento.

La Rioja cuenta con más de 300 empresas pertenecientes a la industria de la madera y el mueble que emplean a 2.527 trabajadores y facturan anualmente 307,3 millones de euros.

 


 

Nota a los editores

 

‘El Árbol es Vida’ es una iniciativa promovida por la Fundación Española de la Madera que ha sido declarada Acontecimiento de Excepcional Interés Público por el Gobierno de España, lo que conlleva las máximas desgravaciones fiscales a través de la ley de mecenazgo. Tiene como finalidad principal potenciar en la sociedad española la cultura del árbol y de la madera, para lo cual está prevista la plantación de 10 millones de árboles. El programa generará un ahorro a España de derechos de emisión equivalentes a 2,2 millones de toneladas de CO2 en un periodo de 40 años, así como 150.000 tm de CO2 fijado al año. Además, el crecimiento en madera estimado será de 74.000 m3/año.

El Consorcio encargado de la gestión del proyecto está formado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y la Fundación Española de la Madera, y está presidido por el titular del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Las acciones previstas en el programa se realizarán con la contribución de patrocinadores y donantes que quieran apoyar la lucha contra el cambio climático y la difusión a la sociedad de los beneficios que el árbol tiene para la vida, además de consolidar un sector clave para la economía y el empleo, creando 2.000 empleos directos.

Más información sobre la actualidad de la industria de la madera en www. fundaciondelamadera.com , www.elarbolesvida.es 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés