ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Bruselas aprueba un plan español de 700 millones para impulsar la fabricación de tecnologías limpias

by Imanol R.H.
11 de noviembre de 2025
in Sostenibilidad
plan español tecnologías limpias comisión europea cisaf

La Comisión Europea ha aprobado un régimen de ayudas español dotado con 700 millones de euros para impulsar inversiones que aumenten la capacidad de fabricación de tecnologías limpias en España.

La decisión se enmarca en el Pacto Industrial Limpio o Clean Industrial Deal State Aid Framework (CISAF), el nuevo marco de ayudas estatales que Bruselas adoptó el 25 de junio de 2025 para acelerar la transición hacia una economía de cero emisiones netas.

El esquema de España permitirá conceder subvenciones directas a proyectos industriales en ámbitos como baterías, paneles solares, aerogeneradores, bombas de calor, electrolizadores o sistemas de captura y almacenamiento de carbono, así como a la fabricación de componentes críticos asociados.

Plan español para la fabricación de tecnologías limpias aprobado por Bruselas

La Comisión Europea (CE) aprobó este jueves pasado un plan español de 700 millones de euros para apoyar inversiones estratégicas que aumenten la capacidad de fabricación de tecnologías limpias, en consonancia con los objetivos del Pacto Industrial Limpio.

“Esta medida contribuirá a la transición hacia una economía con cero emisiones netas”, indicó en un comunicado la CE, que precisó que el plan se ha aprobado en virtud del marco de ayudas estatales del Pacto Industrial Limpio (CISAF) adoptado en junio pasado.

De acuerdo con la información notificada por España a la CE, el objetivo del régimen es conceder ayudas a las inversiones que aumenten la capacidad de producir tecnologías de cero emisiones netas, enumeradas en un anexo del CISAF, así como la producción de sus principales componentes específicos.

En el marco del régimen, la ayuda adoptará la forma de subvenciones directas y podrá concederse hasta el 31 de diciembre de 2028, precisó la CE, que añadió que la medida estará abierta a las empresas de todo el territorio español.

Pacto Industrial Limpio

La Comisión consideró que el régimen español se ajusta a las condiciones establecidas en la sección 6.1 del CISAF. Agregó que la ayuda incentivará la producción de tecnologías limpias, así como de sus principales componentes específicos.

Así, concluyó que el régimen español es «necesario, adecuado y proporcionado para acelerar la transición hacia una economía con cero emisiones netas y facilitar el desarrollo de determinadas actividades económicas, que son importantes para la aplicación del Pacto Industrial Limpio».

Por todo ello, la Comisión aprobó la medida española de ayuda con arreglo a las normas de la UE en materia de ayudas estatales.

El CISAF permite diferentes tipos de ayudas, que los Estados miembros pueden conceder hasta el 31 de diciembre de 2030 con el fin de acelerar la transición ecológica: medidas que aceleran el despliegue de las energías renovables y los combustibles con bajas emisiones de carbono o que permitan una reducción temporal del precio de la electricidad para los usuarios intensivos en energía.

También que contribuyan a evitar que las actividades industriales se deslocalicen a lugares con una legislación medioambiental más laxa, que faciliten la descarbonización de los procesos industriales, que garanticen una capacidad suficiente de fabricación de tecnologías limpias y que reduzcan el riesgo de las inversiones privadas necesarias para el despliegue de la energía limpia.

La Comisión subraya que los regímenes bajo CISAF buscan minimizar distorsiones de competencia y priorizan mecanismos competitivos de asignación cuando procede.

El sector industrial y las comunidades autónomas con polos energéticos y logísticos avanzan como candidatas naturales para captar proyectos, con especial potencial en baterías, solar y eólica, por el peso de estas cadenas en la Península. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: ayudas estatalesBruselasCISAFComisión Europeadescarbonizacióneconomía verdeenergías renovablesEspañaPacto Industrial Limpiotecnologías limpiastransición ecológica

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asistentes en la feria EFIAQUA 2025 de Valencia durante el Hackathon del Agua
Sostenibilidad

Éxito rotundo en EFIAQUA 2025: Valencia se consolida como capital mundial de la innovación hídrica

11 de noviembre de 2025
“Pueblos Contra el Extractivismo” nace en Belém para plantar cara a la falsa transición verde en la COP30
Sostenibilidad

“Pueblos Contra el Extractivismo” nace en Belém para plantar cara a la falsa transición verde en la COP30

11 de noviembre de 2025
Navarra impulsa una gestión energética digital y sostenible con la nueva plataforma avanzada desarrollada por Inergy
Sostenibilidad

Navarra impulsa una gestión energética digital y sostenible con la nueva plataforma avanzada desarrollada por Inergy

11 de noviembre de 2025
Día Mundial de la Ciencia: imagen simbolizando la ciencia que necesitamos para 2050 para cuidar el planeta
Sostenibilidad

Día Mundial de la Ciencia: el futuro que necesitamos para 2050 no son coches voladores, sino ciencia para salvar el planeta

10 de noviembre de 2025
caja negra
Sostenibilidad

Este caja negra logra lo imposible: Convierte la luz de las estrellas en agua potable

9 de noviembre de 2025
Global Omnium se adelanta al futuro del agua: resiliencia, tecnología y clima en EFIAQUA 2025
Sostenibilidad

Global Omnium se adelanta al futuro del agua: resiliencia, tecnología y clima en EFIAQUA 2025

9 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados