ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La siesta es buena para tu corazón

by Imanol R.H.
11 de septiembre de 2019
in Vida saludable
La siesta es buena para tu corazón

Una siesta diurna una o dos veces por semana puede reducir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral, aunque no es relevante la mayor frecuencia ni la duración de las siestas.

El impacto de la siesta en la salud del corazón ha sido muy discutido.

Muchos de los estudios publicados sobre el tema no han tenido en cuenta la frecuencia de las siestas, o se han centrado exclusivamente en las muertes por enfermedades cardiovasculares, o han comparado las siestas regulares con las que no optan por una mini siesta, dicen los investigadores.




En un intento por tratar estos problemas, los investigadores analizaron la asociación entre la frecuencia de la siesta y su duración media con el riesgo de eventos de enfermedades cardiovasculares fatales y no fatales, como ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca, entre 3.462 residentes seleccionados al azar de Lausana (Suiza).

Cada participante tenía entre 35 y 75 años, cuando fue reclutado entre 2003 y 2006 para el estudio CoLaus, que analiza los factores que hay detrás del desarrollo de la enfermedad cardiovascular.

El primer chequeo de los participantes se llevó a cabo entre 2009 y 2012, cuando se recopiló información sobre sus patrones de sueño y siesta en la semana anterior, y luego se monitoreó su salud durante un promedio de 5 años.

Más de la mitad (58%, 2.014) de los participantes dijeron que no durmieron siesta durante la semana anterior; alrededor de uno de cada cinco (19%, 667) dijeron que tomaron una o dos siestas; alrededor de uno de cada 10 (12%, 411) dijeron que se echaron de tres a cinco; mientras que una proporción similar (11%, 370) dijo que tomaron entre seis y siete.

Las siestas frecuentes (3-7 por semana) solían ser en mayores, hombres, fumadores, que pesaban más y dormían más tiempo por la noche que aquellos que decían que no dormían durante el día. Y reportaron más somnolencia diurna y apnea obstructiva del sueño más severa.

Durante el período de análisis, hubo 155 ‘eventos’ de enfermedades cardiovasculares fatales y no fatales.

La siesta ocasional, una o dos veces por semana, se asoció con una reducción a la mitad en el riesgo de ataque / accidente cerebrovascular / insuficiencia cardíaca (48%) en comparación con aquellos que no tomaron siesta en absoluto.

Esta asociación se mantuvo después de tomar en cuenta los factores potencialmente influyentes, como la edad y la duración del sueño nocturno, así como otros riesgos de enfermedades cardiovasculares, como la presión arterial alta / colesterol.

Y no cambió después de tener en cuenta la somnolencia diurna excesiva, la depresión y dormir regularmente durante al menos 6 horas por noche. Solo la edad mayor (65+) y la apnea severa del sueño lo afectaron.

Pero el riesgo cardiovascular aumentado en un 67% observado inicialmente para las siestas frecuentes prácticamente desapareció después de tener en cuenta los factores potencialmente influyentes.

Y no se encontraron asociaciones con ‘eventos’ de enfermedad cardiovascular para la duración de la siesta (de 5 minutos a 1 hora más).

Este es un estudio observacional y, como tal, no puede establecer la causa, pero la frecuencia de la siesta puede ayudar a explicar las diferentes conclusiones alcanzadas por los investigadores sobre el impacto de la siesta en la salud del corazón, sugieren los autores del estudio.

En un editorial vinculado, los doctores Yue Leng y Kristine Yaffe, de la Universidad de California en San Francisco, señalan que, «si bien las vías fisiológicas exactas que vinculan la siesta durante el día con el riesgo de enfermedad cardiovascular no están claras, esta investigación contribuye al debate en curso sobre las implicaciones para la salud de la siesta, y sugiere que podría no solo ser la duración, pero también la frecuencia que importa».

Y concluyen: «El estudio de la siesta es un campo desafiante pero también prometedor con implicaciones de salud pública potencialmente significativas. Si bien quedan más preguntas que respuestas, es hora de comenzar a revelar el poder de las siestas para un corazón sobrealimentado», instan.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cuidar salud corazón desde infancia hasta vejez
Vida saludable

Cuidar la salud el ‘corazón’ desde la infancia hasta la vejez

1 de octubre de 2025
Niños atiborrados vitaminas minerales dice ciencia
Vida saludable

Niños atiborrados de ‘vitaminas y minerales’, ¿qué dice la ciencia al respecto?

1 de octubre de 2025
producto cosmético Pasta Mandel se usa limpiador manos entornos profesionales, contiene ingrediente ilegal
Vida saludable

El producto cosmético ‘Pasta Mandel’, que se usa como limpiador de manos en entornos profesionales, contiene un ‘ingrediente ilegal’

1 de octubre de 2025
Día Internacional Vegetarianismo 2025
Vida saludable

Día Internacional del Vegetarianismo 2025

1 de octubre de 2025
quitar años vida saludable niños humo tabaco
Vida saludable

Conjuntamente cada año quitan 8,45 millones de años de ‘vida saludable’ a los niños, debido al humo del tabaco de terceras personas

30 de septiembre de 2025
levadura arroz rojo rebaja niveles colesterol Riesgos limitaciones
Vida saludable

¿La levadura de arroz rojo rebaja los niveles de colesterol? Riesgos y limitaciones

30 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados