ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿La levadura de arroz rojo rebaja los niveles de colesterol? Riesgos y limitaciones

by Victoria H.M.
30 de septiembre de 2025
in Vida saludable
levadura arroz rojo rebaja niveles colesterol Riesgos limitaciones

La levadura de arroz rojo se ha popularizado en los últimos años como un suplemento natural para reducir los niveles de colesterol, especialmente el LDL o “colesterol malo”. Este producto se obtiene al fermentar el arroz con una levadura llamada Monascus purpureus, proceso en el que se genera un compuesto denominado monacolina K, químicamente idéntico a la lovastatina, un fármaco de la familia de las estatinas utilizado en medicina para tratar la hipercolesterolemia.

Diversos estudios clínicos han demostrado que la levadura de arroz rojo puede disminuir de forma significativa el colesterol LDL y, en menor medida, los triglicéridos, contribuyendo así a reducir el riesgo cardiovascular. Sin embargo, su eficacia depende en gran medida de la cantidad de monacolina K presente en el suplemento, lo que varía ampliamente entre marcas y lotes, ya que no existe un control estandarizado estricto en muchos países.

Todo sobre la levadura de arroz rojo

Que nuestra salud empieza en el plato es un hecho sabido. Cada cierto tiempo determinados productos pugnan por convertirse en la panacea para nuestros males, a veces con evidencia científica, y otras sin ella.




Uno de esos nuevos alimentos beneficiosos es el arroz rojo, también conocido como levadura roja de arroz o, por su traducción literal, arroz de levadura roja. Son distintas las denominaciones que se dan a un producto que se ha ganado fama por su efecto para reducir el colesterol ¿Es merecida esa fama?

El conocido como «arroz rojo» no es un arroz con cáscara: el arroz de levadura roja es un producto chino tradicional que se obtiene mediante la fermentación de arroz blanco por la levadura Monascus purpureus, que es la que le da el color rojizo al arroz. Ciertas cepas de esa levadura, bajo determinadas condiciones de fermentación, producen unas sustancias llamadas monacolinas. Una de estas monacolinas, concretamente la monacolina K, es la responsable del famoso efecto de la levadura de arroz rojo sobre el colesterol.

Este arroz fermentado se viene usando desde tiempos muy remotos en la medicina tradicional china. En concreto se recurría al arroz de levadura roja para:

  1. Mejorar la digestión y fortalecer el estómago.
  2. Para estimular la circulación sanguínea.
  3. Se incluía este arroz fermentado con Monascus purpureus en distintas mezclas y fórmulas antiinflamatorias.
  4. Se usaba también como colorante y saborizante natural.

En tiempos modernos los usos de la levadura de arroz rojo en el ámbito de la salud son:

  1. Sobre todo, reducir el colesterol, pues el contenido en monacolina K inhibe la síntesis de colesterol LDL. Se recurre a tomar este producto como suplemento natural alternativo a las estatinas para controlar los niveles de colesterol.
  2. También se recurre a él como ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, por su potencial al reducir el riesgo de aterosclerosis.
  3. Además, se puede usar como colorante alimentario natural.

Efectos reales contra el colesterol

La monacolina K tiene la misma estructura y comportamiento que la lovastatina, un principio activo autorizado como medicamento para el tratamiento de la hipercolesterolemia, que reduce los niveles de colesterol-LDL (el llamado “colesterol malo”).

Las pruebas demuestran que el efecto de la levadura roja de arroz sobre el colesterol se produce con la ingesta diaria de 10 mg de monacolina K. Como ese resultado estaba comprobado, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), aprobó en 2011 la siguiente alegación científica «La monacolina K de la levadura roja de arroz contribuye al mantenimiento de los niveles normales de colesterol en la sangre».

Sin embargo, en 2024 cambiaron las cosas, porque también está probado que, al igual que la lovastatina, la monacolina K produce efectos adversos. Y dado que no se ha podido determinar ninguna ingesta diaria que no suscite dudas, la Comisión Europea prohibió en 2024 el uso de monacolinas procedentes del arroz fermentado con levadura roja a niveles iguales o superiores a 3 mg diarios. Por lo tanto, la declaración de propiedades saludables sobre la monacolina K procedente del arroz fermentado con levadura roja no se puede utilizar más en los alimentos.

Normalmente la levadura roja se ingiere en forma de suplementos alimentarios, que son los que proporcionan la cantidad suficiente de la sustancia activa para ayudar a disminuir los niveles de colesterol en sangre.

  1. Lo habitual es que se presente en forma de cápsulas, comprimidos o tabletas, pero también se puede encontrar el extracto en polvo (en ese caso se ingiere mezclado con líquidos).
  2. Normalmente se toma con las comidas, para mejorar la tolerancia digestiva.

La concentración de monacolina K es variable según las marcas, con lo que la dosis puede ser diferentes. En cualquier caso, las monacolinas procedentes del arroz de levadura roja no pueden superar los 3 mg al día, según las últimas directrices.

Riesgos para la salud de la levadura roja de arroz

Por supuesto, puedes comer este arroz rojo simplemente porque te guste. Pero si tienes el colesterol elevado y quieres recurrir a suplementos de levadura roja de arroz para tratar de rebajarlo, cuidado, porque la monacolina K también produce efectos adversos. En el año 2018, la EFSA publicó un informe sobre la seguridad de la monacolina K de levadura roja de arroz y establecía que su ingesta producía efectos adversos similares a la lovastatina y a las estatinas en general, en concreto:

  1. Miopatía o daño muscular (que se manifiesta ya sea en forma de dolores musculares y/o debilidad muscular), e incluso se habían documentado casos de rabdomiólisis, que es una forma extrema y muy grave de daño muscular.
  2. Trastornos gastrointestinales (diarrea, náusea, dolor abdominal).
  3. Daño hepático y trastornos de la piel (picor, urticaria).

Como la monacolina K se comporta como la lovastatina, deben aplicarse las mismas restricciones de uso. En concreto, hay grupos de personas que deben evitar su consumo:

  1. Embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, porque no hay suficientes garantías de seguridad.
  2. Niños y adolescentes: porque se desconoce la seguridad y la eficacia,
  3. Personas mayores de 70 años, más susceptibles a los efectos adversos de las estatinas, especialmente, el daño muscular.
  4. Personas con antecedentes de problemas hepáticos, renales o musculares.

Además, al igual que sucede con la lovastatina, se debe evitar tomar sustancias que aumenten el riesgo de sufrir efectos adversos:

  1. Alcohol. No se debe beber alcohol si se toman suplementos de levadura roja de arroz. La combinación aumenta el riesgo de sufrir daño hepático.
  2. Consumir suplementos de levadura roja de arroz puede interaccionar con determinados alimentos y fármacos, inhibidores de la enzima citocromo P450 (como son la eritromicina, la claritromicina, la ciclosporina, el zumo de pomelo, etc.).
  3. Otros medicamentos contra el colesterol a base de estatinas: consumir suplementos de levadura roja de arroz junto con otras estatinas puede aumentar el riesgo de sufrir efectos adversos graves.

En conclusión, la levadura de arroz rojo puede ser útil para reducir el colesterol, pero no está libre de riesgos. Su consumo debe hacerse con asesoramiento médico, especialmente en personas con enfermedades cardiovasculares, hepáticas o renales, y nunca debe considerarse un sustituto directo de las estatinas prescritas clínicamente. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

quitar años vida saludable niños humo tabaco
Vida saludable

Conjuntamente cada año quitan 8,45 millones de años de ‘vida saludable’ a los niños, debido al humo del tabaco de terceras personas

30 de septiembre de 2025
trumpismo un movimiento extrema derecha dice paracetamol produce autismo: no hay ninguna evidencia científica
Vida saludable

El ‘trumpismo’ es un movimiento de extrema derecha que dice que el ‘paracetamol’ produce autismo: no hay ninguna evidencia científica

30 de septiembre de 2025
Cremas antiarrugas hidratan demás son cuentos
Vida saludable

Cremas antiarrugas: hidratan, lo demás son ‘cuentos’

24 de septiembre de 2025
Cigna Healthcare identifica factores estrés trabajo peligro hábitos saludables
Vida saludable

Cigna Healthcare identifica factores como el estrés en el trabajo y que ponen en peligro los hábitos saludables

23 de septiembre de 2025
El ‘Real Decreto de Comedores Escolares’ garantiza que los escolares tengan cinco ‘comidas saludables’ a la semana
Vida saludable

El ‘Real Decreto de Comedores Escolares’ garantiza que los alumnos tengan cinco ‘comidas saludables’ a la semana

22 de septiembre de 2025
Ninos y jovenes de entre 12 y 17 anos ‘expuestos a internet oportunidades y riesgos
Vida saludable

Niños y jóvenes de entre 12 y 17 años ‘expuestos’ a internet: oportunidades y riesgos

17 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados