ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España vetará ultraprocesados en menús infantiles públicos

by Imanol R.H.
28 de noviembre de 2025
in Vida saludable
alimentos ultraprocesados

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, anunció recientemente un plan mediante el que se busca prohibir mediante un real decreto la presencia de alimentos ultraprocesados en los menús de residencias de mayores y hospitales de España.

Con esta medida se espera poder combatir de manera eficaz la obesidad y otras enfermedades como la diabetes y promover una buena salud pública, con especial énfasis en los grupos más vulnerables como es el caso de los niños, adolescentes y ancianos.

La exclusión de ultraprocesados será aplicada a los menús que se sirvan tanto a pacientes de hospitales, como a residentes de los centros de mayores. También afectará a los comedores abiertos al público y las cafeterías que se encuentren dentro de estas instalaciones y que ofrezcan menús infantiles.

Alimentos ultraprocesados: España prepara su retirada de menús infantiles

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha avanzado este miércoles que quiere excluir por real decreto los alimentos ultraprocesados de los menús de los niños y adolescentes ingresados en hospitales, así como en residencias de mayores.

Así lo ha anunciado Bustinduy durante el acto ‘Plan de Aceleración de la OMS para detener la Obesidad‘, en el que también ha añadido que esta norma -aún en desarrollo- retirará también los ultraprocesados de los menús infantiles de cafeterías y comedores abiertos al público en estos centros.

“El consumo creciente de estos alimentos representa una amenaza sistemática para la salud pública, la equidad y la sostenibilidad ambiental”, ha remarcado el ministro, quien considera que esta norma supone paso más para garantizar una alimentación saludable en la infancia.

Un decreto para impulsar una alimentación saludable en centros públicos

Los alimentos ultraprocesados que se verán limitados, según informa el Ministerio de Consumo, serán aquellos productos de «formulación industrial compleja», con ingredientes aditivos y con alto contenido en grasas saturadas, azúcares o sal, como determinados snacks, bollería industrial, bebidas azucaradas o galletas industriales.

El ministro Bustinduy ha destacado que este real decreto, cuyo contenido -ha precisado- se conocerá en las próximas semanas, viene precedido de estudios internacionales que identifican el «crecimiento exponencial» de la presencia de los ultraprocesados en las dietas como una «amenaza» a la salud pública global.

En este sentido, el ministro ha recordado que este año se aprobó el real decreto de comedores escolares saludables y sostenibles, que entra en vigor este curso y que garantiza el acceso a cinco comidas saludables a la semana a todos los niños y adolescentes, y limita, por tanto, fritos, ultraprocesados, bebidas azucaradas y bollería industrial.

Obesidad infantil: un reto creciente con fuerte desigualdad social

Durante el acto –centrado en las medidas para frenar la obesidad-, el ministro ha celebrado la reducción de cuatro puntos y medio en la prevalencia del exceso de peso en la población infantil en España, aunque ha subrayado que persiste una importante brecha de vulnerabilidad socioeconómica.

«Entre las familias con ingresos inferiores a 18.000 euros brutos anuales, la prevalencia del exceso de peso es de un 48 %, mientras que las familias con ingresos de más de 30.000 euros, el porcentaje es del 29 %», ha revelado el ministro, quien lamenta que el entorno en el que se nace esté actuando como un «determinante» del desarrollo de las oportunidades de los niños del país.

«Que el lugar de nacimiento vaya a determinar el tipo de vida que tengas es intolerable en democracia», ha apostillado.

La brecha económica marca el acceso a comida sana en España

Una jornada en la que también ha intervenido la ministra de Sanidad, Mónica García, quien ha reconocido que la obesidad infantil es uno de los principales retos de la salud pública global.

La ministra, en este sentido, ha recordado que la obesidad ha aumentado en los menores de cinco años de un 4,6 % a un 5,4 % y en los adolescentes de un 8 % en 1990 a 20 % en 2023.  García ha sostenido que la obesidad es la punta del iceberg de algo más «profundo» que tiene que ver con los determinantes sociales de la salud, como es el acceso a alimentos saludables, la precariedad y las desigualdades.

Por ello, ha defendido la importancia de la prevención y protección desde los primeros años de vida.

Los alimentos afectados por ahora se limitarán productos que tengan formulación industrial compleja, es decir, que sean altos en grasas saturadas, azúcares y/o sal, como es el caso de la bollería industrial, las bebidas azucaradas, los snacks y las galletas industriales.

Esta medida se enmarca en el ‘Plan de Aceleración para detener la Obesidad’ de la OMS y complementa el RD de comedores escolares saludables y sostenibles, mediante el que ya se limita la presencia de estos alimentos en los centros educativos. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: alimentos ultraprocesadosinfanciaobesidad infantilsalud pública

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Obesidad urbana: ciudades mal diseñadas disparan el riesgo y agravan la desigualdad social, alerta la OMS
Vida saludable

Obesidad urbana: ciudades mal diseñadas disparan el riesgo y agravan la desigualdad social, alerta la OMS

25 de noviembre de 2025
Niño en su habitación dando de comer y observando un acuario con peces, ilustrando el posible efecto protector de ciertos animales sobre el bienestar emocional infantil según el proyecto INMA
Vida saludable

Proyecto INMA: cómo las mascotas se relacionan con el bienestar emocional infantil

17 de noviembre de 2025
La mala alimentación infantil es una bomba de relojería: así se combate la obesidad desde la infancia
Vida saludable

La mala alimentación infantil es una bomba de relojería: así se combate la obesidad desde la infancia

14 de noviembre de 2025
La dieta española se rompe: más ultraprocesados y menos fruta y verdura
Vida saludable

La dieta española se rompe: más ultraprocesados y menos fruta y verdura

13 de noviembre de 2025
Hablar varios idiomas podría frenar el envejecimiento del cerebro
Vida saludable

Hablar varios idiomas podría frenar el envejecimiento cerebral, según un estudio en 86000 personas

12 de noviembre de 2025
Los complementos de magnesio y potasio son un engaño: casi nadie los necesita
Vida saludable

Los complementos de magnesio y potasio son un engaño: casi nadie los necesita

12 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados