ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Hablar varios idiomas podría frenar el envejecimiento cerebral, según un estudio en 86000 personas

by Sandra M.G.
12 de noviembre de 2025
in Vida saludable
Hablar varios idiomas podría frenar el envejecimiento del cerebro

Las personas bilingües, es decir, las que pueden hablar varios idiomas, podrían experimentar una aparición más tardía de los síntomas de demencia; sin embargo, aún no está claro si el multilingüismo puede frenar el envejecimiento cerebral de forma generalizada.

En un estudio a gran escala, un grupo de neurocientíficos aportan pruebas sólidas de que el conocimiento de varios idiomas favorece la posibilidad de disfrutar de un envejecimiento más saludable.

En el estudio participaron más de ochenta y seis mil personas y los resultados, si bien requieren más estudios, serían ideales para plantear diferentes terapias que ayuden a la gente a envejecer mejor.

Para frenar el envejecimiento cerebral, hablar muchos idiomas podría ser clave

Un estudio con 86 000 personas revela que quienes hablan varios idiomas tienen un envejecimiento más lento y una mejor salud cognitiva. Además, el efecto es mayor, cuantos más idiomas se hablen.

Hablar más de un idioma podría ser mucho más que una habilidad cultural o comunicativa: también puede ser un escudo contra el envejecimiento acelerado. Un estudio publicado en Nature Aging sugiere que el multilingüismo está asociado con un envejecimiento más lento y una mejor salud cognitiva a largo plazo.

Multilingüismo: mucho más que una habilidad cultural

El efecto protector es proporcional al número de lenguas habladas: cuantos más idiomas, mayor beneficio

El trabajo, liderado por el neurocientífico Agustín Ibáñez, del Global Brain Health Institute del Trinity College de Dublin, analiza datos de más de 86 000 personas de entre 51 y 90 años en 27 países europeos. Los investigadores evaluaron si el envejecimiento de cada individuo era más rápido o más lento de lo esperado según su salud y estilo de vida.

Los resultados fueron claros: las personas que hablan un solo idioma tienen el doble de probabilidades de envejecer de forma acelerada, mientras que quienes usan varios idiomas mostraban un riesgo aproximadamente un 50 % menor. Además, el efecto protector es proporcional al número de lenguas habladas: cuantos más idiomas, mayor beneficio.

Salud, estilo de vida y lengua: un nuevo factor clave en el envejecimiento

Incluso al ajustar por edad, educación, nivel socioeconómico y entorno social, el vínculo entre multilingüismo y envejecimiento saludable se mantiene.

Los autores sostienen que fomentar el aprendizaje y uso de varios idiomas podría convertirse en una herramienta de salud pública, al fortalecer la resiliencia cognitiva y mantener la autonomía funcional en la vejez. “Hablar más de una lengua no solo abre puertas culturales —explican los investigadores—, también podría ayudarnos a mantener el cerebro joven por más tiempo”.

Los estudios mantuvieron los resultados de que el envejecimiento cerebral podía frenarse al ser multilingües, aun cuando variaron parámetros como nivel socioeconómico, edad, educación, etc.

El fomento para que las personas aprendan más idiomas, podría ser una excelente herramienta de salud pública, para conseguir que las personas logren mantener un cerebro más saludable y joven por más tiempo. Seguir leyendo en ECOticias.com

Tags: cerebroenvejecimientohablaridiomasneurocienciasaludvarios

TEMÁTICAS RELACIONADAS

La mala alimentación infantil es una bomba de relojería: así se combate la obesidad desde la infancia
Vida saludable

La mala alimentación infantil es una bomba de relojería: así se combate la obesidad desde la infancia

14 de noviembre de 2025
La dieta española se rompe: más ultraprocesados y menos fruta y verdura
Vida saludable

La dieta española se rompe: más ultraprocesados y menos fruta y verdura

13 de noviembre de 2025
Los complementos de magnesio y potasio son un engaño: casi nadie los necesita
Vida saludable

Los complementos de magnesio y potasio son un engaño: casi nadie los necesita

12 de noviembre de 2025
Deficiencia de folato en población mediterránea: ¿es suficiente la dieta mediterránea?
Vida saludable

Deficiencia de folato en población mediterránea: ¿es suficiente la dieta mediterránea?

6 de noviembre de 2025
Andar 7500 pasos al día retrasa el alzheimer hasta 7 años, según un estudio
Vida saludable

Andar 7500 pasos al día retrasa el alzheimer hasta 7 años, según un estudio

4 de noviembre de 2025
Reducir sal dieta saludable reducir 25 por ciento riesgo ictus
Vida saludable

Reducir la ‘sal’ en tu dieta saludable puede reducir en un 25 por ciento el riesgo de ‘ictus’

30 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados