Actualizar

miércoles, noviembre 29, 2023

Las peluquerías deben ser lugares saludables y lo más ecológicas posibles

El II Congreso de Peluquería Ecológica Online pretende ofrecer una nueva visión para tod@s aquell@s peluquer@s que quieren dar un giro a su manera de enfocar la profesión. Aportar herramientas, formación e información que les ayuden a reinventarse, acercándose a la naturaleza.

En estos momentos en los que se estima el cierre de un 60% de peluquerías en 6 meses según diversos medios (leer aquí) El nuevo modelo de negocio tiene que ser muy especializado y bien formado. Hablamos con Elena Busto, que está al frente del congreso. La cita es los días 14, 15 y 16 de noviembre.

Háblanos del II Congreso de Peluquería Ecológica Online… ¿A qué necesidades responde?

En esta ocasión, nos vamos al online, las circunstancias obligan. Existe una clara tendencia de mercado que incluye a las peluquerías… de ir hacia lo natural. Pero también existe mucha desinformación, confusión e intrusismo de marcas que juegan muy bien el papel del “greenwashing”.

Desde el congreso queremos aclarar conceptos y dar respuesta a las necesidades del sector de ir hacia un modelo diferente. En este momento tan delicado para todos, las peluquerías no se quedan exentas, por eso hoy más que nunca… vemos la importancia de conocer herramientas que permitan dar un giro y posicionarse como algo único y diferente. Pero auténtico y verdadero.

El primer congreso

¿Cómo fue el primer congreso? ¿Su éxito te animó a un segundo paso?

-Resultó todo un éxito, así lo valoraron la gran mayoría de asistentes. Conocimientos muy valiosos de la mano de excelentes y grandes profesionales.  Todo el mundo en las despedidas dijo “ hasta el año que viene”. Para ser totalmente sincera, no tenía claro si repetir o quizás pasarlo a dos años, pero esta “pandemia” me ha animado a hacerlo online por lo expuesto anteriormente. Ofrecer esperanza a un sector muy debilitado, viendo otras maneras de posicionar su salón. 

¿Cada vez hay más interés por la peluquería ecológica? ¿Por qué?

Pues en mi opinión, sí, cada vez hay más interés. ¿Por qué? Pues por diferentes impulsos. Hay una parte de moda, somos así los humanos, queda muy “trending” ser una pelu “orgánica, ‘bio’…”. Luego están todos aquellos profesionales que se plantean alejarse de la química agresiva por motivos de salud personales. Por último, están los que realmente son unos convencidos de que ir dejando sustancia dañinas de lado es bueno para sus clientes y para el planeta. Está el discurso medioambiental también, no olvidemos que todo lo que va por el desagüe llega a nuestros ríos y mares. Por no hablar de los plásticos, etc.

La pandemia

¿De qué manera está afectando la pandemia a las peluquerías ecológicas, y a las peluquerías en general?

Pues como te he dicho al inicio, se estima un cierre muy elevado de peluquerías en España. Las nuevas normas a cumplir, el miedo de las personas, esto les ha bajado su volumen de actividad en al menos un 50 %, incluso más  en algunos casos. Ahora bien, en mi experiencia, las peluquerías ecológicas, o mixtas, están sujetando mucho mejor el momento. Es un tipo de clientela fiel, que valora en gran medida el trabajo personalizado y cuidado de este tipo de salones.

¿Qué es lo más peligroso de trabajar en una peluquería convencional?

Uff… Pues el contacto diario con sustancias que irritan, que afectan al sistema respiratorio, disruptores endocrinos… Es lo que se  toca y lo que se respira. Lo primero que dicen las clientes cuando entran en una peluquería ecológica… es que no huele a peluquería. 

Productos tóxicos

¿Cuáles son los productos más tóxicos?

Por ejemplo, los tratamientos que llevan derivados del formol, ciertos ácidos, piensa que muchos de estos tratamientos además se aplican con calor, lo que hace que todas esas sustancias volátiles se desprendan y respiren. Los tintes químicos. Los sprays tipo lacas o voluminzadores suelen contener ftalatos. Los acondicionadores… la mayoría están llenos de siliconas, aunque vayan camufladas. Los tensioactivos de los champús, muchos son irritantes.

¿Qué productos ecológicos tienen más demanda en las peluquerías?

En primer lugar champús y acondicionadores: los demás productos van después y más despacio. Claro, nunca podremos ofrecer tratamientos de alisado o similar que sean 100% naturales, aunque muchas marcas se empeñen en llamarlos “alisados orgánicos”, y los productos de acabado requieren un periodo de adaptación que no todo peluquero está dispuesto a hacer. 

¿Hay peluquerías convencionales que empiezan a incluir productos ecológicos en su oferta?

De hecho la mayoría de las peluquerías son mixtas. Podemos contar con los dedos de una mano o siendo generosa de las dos, las peluquerías 100% econaturales. Y, como digo, existe tal confusión y desconocimiento, que muchas creen ser ecológicas cuando ni uno solo de sus productos lo son, ni ecológicos ni tan siquiera naturales en muchos casos. Por eso la formación e información es tan necesaria. 

¿Qué papel tienen los consumidores en todo esto?

Un papel súper importante. Son muchos los profesionales que me llaman queriendo introducir algo realmente natural y eco, porque cada vez más y más clientes se lo piden. 

Carolina Sánchez

Fuente: Vida sana

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés