Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos 2021

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ se suma un año más a la iniciativa del ECDC (Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades), quienes, en 2008 instituyeron el 18 de noviembre, como el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos.

Diseñados para combatir diferentes tipos de infecciones, los antibióticos son medicamentos de gran utilidad. El problema es que, el exceso de empleo o el mal uso de los mismos está mermando significativamente su efectividad. La prescripción desmedida de médicos, dentistas y veterinarios y su abuso por parte de agricultores y agrónomos tendrá resultados nefastos a largo plazo.

Antibióticos y resistencia

El fenómeno de la resistencia a los antibióticos ha ido creciendo con el tiempo y a día de hoy se ha convertido en una emergencia sanitaria mundial. Tanto es así, que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha incluido la resistencia a los antibióticos, como un problema de salud prioritario, de extrema gravedad y de índole mundial que resulta vital combatir.

Las implicaciones políticas, económicas y sociales que la resistencia a los antibióticos tiene a nivel mundial es aterradora. Solo en Asia se prevé que en 2050, más de 6 millones de personas perecerán por infecciones causadas por bacterias de alta resistencia, puesto que los antibióticos con los que se cuente serán ineficaces.

Receta médica para las personas

Durante muchísimos años, los antibióticos para seres humanos se vendieron de manera libre en España, un hecho que aún ocurre en muchas partes del mundo. La gente se acostumbró a tomar antibióticos por un simple resfriado o para combatir afecciones, que muchas veces eran de origen vírico y para las que estos medicamentos no surtían ningún efecto.

 

El 1 de abril de 2010 comenzó a regir en España la Ley que prohíbe la venta libre de antibióticos, que aunque causó controversias, estaba apoyada por evidencias científicas: muchos antibióticos de amplio espectro ya no surtían el menor efecto y esto variaba según las provincias, puesto que en cada una se consumían unos antibióticos más que otros.

¿Y para los animales?

Los medicamentos veterinarios, incluidos los antibióticos son vitales para el tratamiento y control de las enfermedades que puedan padecer los animales. Sin embargo, cada aplicación puede inducir resistencia, algo que, si bien no es un fenómeno nuevo, resulta un desafío cada vez más importante de abordar.

Hablamos de una medicación que, si bien debería ser prescrita por los veterinarios, no siempre es así, ya que al ser considerados como ‘promotores del crecimiento’ y aditivos del pienso, muchos antibióticos no necesitan una receta para ser adquiridos, de hecho, se los compra a granel o directamente forman parte de ciertos alimentos.

Según el tipo de animal existen listas de antibióticos autorizados para su venta libre. El problema es que, estos antibióticos hacen resistentes a muchas bacterias que pueden atacar tanto a humanos como a animales, por lo que darles esta medicación sin un criterio ni una necesidad real a los animales o tomarlos sin receta las personas es tan contraproducente, que hemos acabado con un problema de salud global entre manos, que no parece tener solución.

¿Qué se puede hacer?

El Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos nace justamente como respuesta a la problemática mundial y en especial de la Unión Europea, de un aumento desmedido de la resistencia de las bacterias a los antibióticos. Para ayudar a combatir este flagelo hace falta ejercer un mayor control sobre la administración que este tipo de medicación se le da a los animales A nivel individual, cada persona debe ser consciente de que solo se deben tomar antibióticos si existe una prescripción médica y nunca automedicarse con los de otra persona o los que hayan sobrado de tomas anteriores. Cuidarse también ayuda a cuidarnos a todos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés