Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

‘Recetas Ecológicas’: Magdalenas de Castaña

Un alimento muy típico de estas fechas es la castaña. Hay mil formas distintas de comerlas, y esta que te proponemos, seguro que te gustará.

Hoy prepararemos unas magdalenas de castañas, y la verdad es que prometen. Cuando nos encontramos con esta receta, y con la temporada de las castañas, nos dijimos… ¿vamos a usarla? La personalizamos un poco, cambiamos algunos de sus ingredientes y voilá, una delicia en el horno.  La castaña es un fruto que se esconde en una cápsula espinosa. Acostumbra a medir entre 5 y 11 centímetros. Y se puede comer de muchas manera; nos las podemos comer crudas, hervidas o asadas. En Francia es muy común la venta de dulce de castaña. La harina de castaña también es muy utilizada ya que se pueden hacer panes, pasteles o pasta.

Para que podamos conservar las castañas, después de haber ido a buscar, recomendamos que estén secas del todo, antes de retirar la cápsula. Además será mucho mejor si, una vez retirada la cápsula, las ponemos en un barril y lo cubrimos con arena fina.

La castaña aporta muchas calorías ya que son ricas en grasas, en proteinas, minerales y vitamina C. En el norte de España, se celebra mucho esta temporada; En Extremadura, Galícia y Asturias se celebra el Magosto, en Catalunya es conocido cómo Castañada.

Así que después de haber hablado un poco más sobre la castaña, os dejamos esta receta fácil de cocinar, para que este fin de semana la preparéis entre toda la família.

Ingredientes

  • 2 huevos grandes.
  • 175 gr de azúcar o 100 gr de jarabe de agave.
  • 60 ml de Bebida de Avena con Calcio Amandín.
  • 190 ml de aceite de oliva o de aceite de coco.
  • 110 gr de harina. (A vuestra elección)
  • 100 gr de harina de castaña.
  • 7g de levadura química.
  • Canela en polvo.
  • 1 pizca de sal.

Pasos a seguir

Paso 1

Ponemos en el robot de cocina el azúcar o el jarabe y los huevos a batir hasta conseguir una masa esponjosa.

Paso 2

Incorporamos la Bebida de Avena con Calcio a poca velocidad para que la espumosidad que conseguimos anteriormente se mantenga.

Paso 3

Lentamente iremos añadiendo el aceite.

Paso 4

A parte, mezclaremos las harinas y la levadura y lo tamizaremos. Añadiremos la canela, la sal y volveremos a mezclar.

Paso 5

Incorporaremos a la mezcla las harinas y dejaremos que el robot trabaje unos 5-10 minutos y así conseguir una masa muy homogénea.

Paso 6

Taparemos el bol en un papel film y dejaremos reposar una hora.

Paso 7

Transcurrido este tiempo, lo sacaremos de la nevera, mezclaremos con energía la masa, y calentaremos el horno a 120ºC.

Paso 8

Pondremos la mezcla en una manga pastelera e iremos rellenando las cápsulas de las magdalenas. Rellenaremos las cápsulas aproximadamente hasta 3/4 de su capacidad.

Paso 9

Coceremos las magdalenas unos 15 minutos, y ya las tendremos listas.

MÁS RECETAS PULSANDO AQUÍ.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés