Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Restaurar un 12% de las tierras erosionadas incrementaría notablemente la producción de alimentos

El cambio climático afecta directamente a la nutrición de millones de personas, sobretodo de los más pobres, mujeres y niños; incide en la cantidad, la calidad y la diversidad de los alimentos y es un importante “multiplicador del riesgo de hambre”, advierte la FAO.

Solo con que se restaurase el 12% de las tierras erosionadas se podrían alimentar 200 millones de personas para 2030, tal y como recoge la web de la campaña de ECODES “El cambio climático nos hace pobres. Es tiempo de actuar” con datos de la Comisión Global sobre Economía y Clima.

El cambio climático afecta directamente a la nutrición de millones de personas, sobretodo de los más pobres, mujeres y niños; incide en la cantidad, la calidad y la diversidad de los alimentos y es un importante “multiplicador del riesgo de hambre”, advierte la FAO. “La creciente amenaza del cambio climático para el suministro mundial de alimentos y los retos que plantea para la seguridad alimentaria y la nutrición requieren medidas políticas urgentes” ha dicho la Directora General Adjunta para Recursos Naturales de la Organización, María Helena Semedo, en el prólogo conjunto del libro “Cambio climático y sistemas alimentarios”.

Y es que el calentamiento del planeta podría aumentar el número de niños malnutridos en 24 millones más para el año 2050 e incrementará el porcentaje actual del 12% de población que sufre hambre crónica, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) respectivamente.

Incidencia sobre los precios de los alimentos

“El cambio climático nos hace pobres”,  iniciativa de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), resalta que el calentamiento global tendrá un impacto importante en cultivos esenciales como el trigo, el arroz y el maíz. Los aumentos de temperatura y la variabilidades del clima intrínsecos a este fenómeno afectarán no solo al acceso a los alimentos sino también a su uso y a la estabilidad de precios, según se extrae de los estudios del IPCC.

La campaña hace especial hincapié en que es posible aumentar la resiliencia a los cambios en la producción agroalimentaria que pueda provocar el cambio climático. Se trata de adelantarse a los acontecimientos naturales adversos y adaptarse a sus efectos ineludibles, garantizando la seguridad alimentaria y reduciendo la vulnerabilidad de aquellos para los que la agricultura es su medio de subsistencia.  Así, habla de soluciones y proyectos concreto como el de Oxfam en Tailandia que está ayudando a construir sistemas de riego y drenaje para preservar los cultivos en épocas de sequía o inundaciones o el Proyecto Desiertos Verdes que permite recuperar zonas áridas en 20 años y a bajo coste con un ingenioso sistema de irrigación.

En este sentido, ECODES lleva años dedicando una línea de trabajo a estudiar la relación entre alimentación, salud y medio ambiente ya que tiene el firme convencimiento de que una buena calidad ambiental es la base de una vida saludable y es que una dieta equilibrada para las personas y el planeta, que fomenten la reducción del desperdicio alimentario es imprescindible.

“El cambio climático nos hace pobres. Es tiempo de actuar” es una iniciativa de La Fundación Ecología y Desarrollo, ECODES, que busca resaltar la inequívoca vinculación entre el calentamiento del planeta y el empobrecimiento progresivo de sus habitantes, que requiere la movilización de todos. Para este fin, en www.cambioclimaticoypobreza.org se ponen a disposición del público, de forma abierta y gratuita, informaciones, documentos, estudios, imágenes, vídeos, etc. sobre esta dramática vinculación.

Esta campaña apoya a la iniciativa “1 millón de compromisos por el clima” lanzada en primavera y que pretende alcanzar esa cifra de compromisos para luchar contra el cambio climático con acciones concretas, que se pueden seleccionar en su web y que serán presentados en la COP21.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés