Actualizar

lunes, diciembre 11, 2023

La agricultura ecológica es la ‘esencia’ de la alimentación de toda la vida

López Davalillo imparte hoy la conferencia La tierra que cultivamos, la tierra que no cuidamos. Profesor de Agricultura Ecológica en la UPL ha defendido el suelo como «hilo conductor de la tierra» y el «principal protagonista del ecosistema agrario».

El ingeniero agrónomo y profesor de la Universidad Popular de Logroño (UPL), Jorge López Davalillo, ha defendido hoy, en declaraciones a Europa Press, que la agricultura ecológica «no puede ser una moda cuando empezó hace 12.000 años».

López Davalillo imparte hoy la conferencia ‘La tierra que cultivamos, la tierra que no cuidamos’. Profesor de Agricultura Ecológica en la UPL ha defendido el suelo como «hilo conductor de la tierra» y el «principal protagonista del ecosistema agrario».

Por tanto, ha querido situar al suelo como un «ente vivo que tiene que ser tratado como tal, y del que dependemos mucho», pero que «está bajo peligro» desde la revolución verde (que empezó a aumentar el rendimiento por superficie en 1950, en vez de poner nuevas tierras en cultivo).

Frente a esto, la producción ecológica se define como un manejo agrario respetuoso con el medio ambiente, donde se plantea una devolución de nutrientes al suelo y no ponerlo en peligro.

López Davalillo ha rechazado que la agricultura ecológica pueda considerase una moda «cuando empezó hace 12.000 años pero fue hace cincuenta años», con la revolución verde, «cuando empezaron a hacerse las cosas de otra manera».

Ahora, se ha «encendido la luz roja» y se han empezado a recuperar técnicas «conjugadas con otras herramientas nuevas», así como con «técnicas biológicas».

«Sostenible, ecológica, puede tener mil nombres», ha dicho. En el sistema campesino, además, ha añadido, el cuidado por el suelo va de la mano de «cosechas de mayor calidad».

Los huertos urbanos, por ejemplo, puestos en marcha por el Ayuntamiento de Logroño, son, a su juicio, «interesantes porque demuestran que en el suelo hay, además, un componente social y cultural».

Estos dos entes hacen «que la gente pueda ver que somos una zona muy hortícola». Además, el hecho de que el Ayuntamiento abogue por la utilización de técnicas respetuosas con el medio ambiente, con una propuesta para el uso de materia orgánica, hace que se puede ver «que el suelo que es un ente que hay que cuidar».

ep

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés