Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

El Ayuntamiento de Madrid indigna a las ‘Plataformas agroecológicas’ de la ciudad

Madrid, firmó en 2015 el Pacto de Milán de Políticas Alimentarias Urbanas, ratificado por 209 ciudades como Washington, París, Londres o Kioto, así como por varias ciudades españolas.

Plataformas por la transición ecológica y el derecho a la alimentación reclamarán este miércoles al Ayuntamiento de Madrid que no abandone el Pacto de Milán y lo harán enviando a los representantes políticos del Palacio de Cibeles desde espinacas a coles y rábanos ecológicos.

El Pacto de Milán incluye la promoción de redes y apoyo a las actividades de la sociedad civil como huertos y comedores comunitarios e incorpora la necesidad de sensibilizar a la población en materia de desperdicios y pérdidas de alimentos a través de eventos y campañas específicas. Una de sus columnas ha sido la introducción de comida sana de procedencia local, de temporada y producida de manera sostenible en los centros escolares.

Este miércoles se darán cita ante el Palacio de Cibeles colectivos por el derecho a la alimentación y por comedores escolares ecológicos, que unirán sus demandas a las reivindicaciones del mundo agrario. Pondrán de relieve que el Ayuntamiento de Madrid lleva 280 días sin convocar la Mesa de Seguimiento del Pacto de Milán.

Intentarán hacer llegar espinacas, coles y rabanitos agroecológicos hasta los responsables políticos con el mensaje ‘Soberanía alimentaria por un mundo rural vivo’ en su reivindicación para que el Ayuntamiento «no abandone las políticas de promoción de una alimentación saludable y sostenible» porque «desde la ciudad se pueden atajar buena parte de los problemas del campo».

Tras la firma del Pacto de Milán por el Ayuntamiento, en 2016 se conformó una mesa de seguimiento para impulsar y evaluar las medidas dirigidas a construir un sistema alimentario más sostenible. Su última sesión tuvo lugar el 8 de mayo de 2019, justo antes de las elecciones municipales.

El 17 de octubre de 2019, Madrid Agroecológico, Carta contra el Hambre y la Plataforma Quinta de Torre Arias, entidades sociales que forman parte de la mesa de seguimiento, remitieron un escrito al Ayuntamiento solicitando que la convocara y diera continuidad a la Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible. La petición se reiteró en febrero pero «la única respuesta fue la notificación de que las competencias pasaban a ser del área de Economía».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés