Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

LIFE + El caso de Victoriano

El objetivo de esta iniciativa es demostrar que con técnicas de agricultura ecológica se puede mejorar el suelo

Victoriano Fernández Palacios, de 58 años, es campesino y tiene sus cultivos ubicados en Valles de Benavente. Lo que cultiva es veza. Es uno de los agricultores que está participando en el Proyecto Life + Crops For Better Soil, una iniciativa en la que trabaja la Asociación Vida Sana.

El objetivo de esta iniciativa es demostrar que con técnicas de agricultura ecológica se puede mejorar el suelo y aumentar el rendimiento en suelos marginales de secano destinados básicamente al cultivo de cereales y leguminosas. Victoriano aporta al proyecto 1,76 has de suelo de muy mala calidad situadas en el municipio de Villaznar en Zamora. Aunque es agricultor convencional la parcela que se incluye en el proyecto lleva años sin cultivarse, y por tanto sin ningún tipo de tratamiento. En el resto de tierras que cultiva, en las que dispone de agua para el regadío, cultiva remolacha, patatas, maíz y teff, esta última gramínea de origen etíope que produce un grano rico en proteínas de gran calidad.


-¿Cómo te introdujiste en el mundo de la agricultura ecológica?
-No me he introducido; todavía estoy probando un poquito dentro del proyecto Life + a ver qué tal, a ver qué cosas aprendo, a ver cómo puedo funcionar en el futuro.

-¿Cuál es el balance que has llevado a cabo?
-Aún no he podido hacerlo debido al escaso tiempo que llevamos en el proyecto… Prefiero esperar para poder ofrecer conclusiones más acertadas.

-¿Cómo entraste en contacto con el Proyecto Life +?
-A través de una invitación de Pedro Luis Alonso, técnico contratado para asesorar a los agricultores que participan en el proyecto, debido a la relación tanto profesional como amistosa que nos une.

-¿Qué tal ha sido para ti la experiencia?
-Muy buena, ya que las experiencias de este tipo siempre son apasionantes e ilustrativas…

EL PROYECTO
-¿Qué es lo que más te gusta del proyecto?

-Los conocimientos que podemos adquirir como agricultores a través de los medios y servicios técnicos que estudian el comportamiento del suelo.

-¿Dónde crees que puede mejorar tu trabajo en los campos?
-No lo sé, pero espero poder aprender a mejorar en mis cultivos en cuanto al comportamiento del suelo y, además, mejorar los rendimientos.

-¿Qué tal la sesión de formación presencial?
-Fue estupenda la relación con otros agricultores, así como con los técnicos y comerciales. Es una experiencia que espero poder repetir.

-¿Qué has aprendido de otros agricultores?
-Poco, porque todos tenemos problemas parecidos dentro de cada zona y, también, problemas diferentes propios de cada área; son distintos suelos, distintas malas hierbas y todos parecidos conocimientos y las mismas dificultades para luchar contra ellas. Por ello esperamos poder obtener conocimientos nuevos para saber salir de las mismas situaciones problemáticas.

P. B. / The Ecologist
Asociación Vida Sana

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés