Actualizar

jueves, junio 8, 2023

ENEEK Entrevista a Román Bengoa

En 2007, impulsado por el sector ecológico vasco, nace el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi. El principal objetivo de ENEEK es la certificación, normalización y promoción del modelo de producción
 

Román Bengoa es presidente de ENEEK. También es agricultor ecológico. En esta entrevista, resume muy bien el estado actual del sector «bio» en Euskadi, un sector que no deja de crecer y con un gran potencia para el futuro próximo. La demanda vasca quiere poder encontrar producto ecológico y local. Una buena noticia para pequeños inversores… porque la oferta todavía no es capaz de abastecer a todo el mercado.

-¿Qué es ENEEK?

-En 2007, impulsado por el sector ecológico vasco, nace el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi. El principal objetivo de ENEEK es la certificación, normalización y promoción del modelo de producción y alimentación ecológico en Euskadi. El poder decisorio del consejo queda en manos de una junta, elegida cada 4 años y conformada por representantes de las personas productoras, transformadoras, comerciantes y consumidoras. Dado que ENEEK ofrece un servicio de interés general, cuenta con el apoyo y el seguimiento tanto del Gobierno Vasco como de las Diputaciones Forales.

-Habladnos de la producción “bio” en Euskadi
-Trabajar con la Naturaleza, observarla, entender sus leyes para conocerla mejor teniendo en cuenta el suelo como un organismo vivo y receptor. Esa es la relación con la tierra de los agricultores y ganaderos ecológicos de Euskadi. Durante la última década (2003-2012), el número de operadores ecológicos se ha triplicado mientras que la superficie casi se ha cuadruplicado. El ritmo medio de crecimiento anual, tanto del número de operadores como de superficie de los últimos cuatro años, ha sido del 20%.

CONSUMO LOCAL
-Ahora habladnos del consumo interno y las características diferenciales de la producción vasca…

-Producto ecológico, local, de temporada, cercano al consumidor, vendido en su entorno más inmediato, cuidado y de gran calidad organoléptica… es la característica de la producción ecológica vasca. El consumidor vasco valora el producto local y los productores ecológicos venden en su entorno más inmediato (mercados locales y venta directa). Pero, como tenemos a día de hoy volúmenes de producción de partida mínimos e irregulares, somos incapaces de satisfacer la demanda potencial local, por lo que tenemos que importar alimentos ecológicos de otras comunidades. 

-Podríamos decir que hay un ambiente “bio” consolidado?
-Todavía queda mucho por hacer en la promoción tanto de la producción como del consumo ecológico, pero sí que podemos decir claramente que la agricultura ecológica se ha convertido en la opción elegida por una buena parte de las personas que deciden incorporarse al sector agrario. El cambio de era está en marcha, son muchos los factores y agentes que lo están propiciando, y podemos afirmar sin miedo a pecar de falta de modestia que ENEEK está jugando un papel importante en el proceso.

-¿Qué puede representar para el sector vasco “eco” la edición de BioCultura Bilbao 2013?
-BioCultura es un lugar de encuentro del sector ecológico, una avanzadilla de las tendencias “eco” y del consumo responsable. El hecho de que se celebré en Bilbao proyecta el dinamismo de nuestro sector, que ha dejado de ser una alternativa minoritaria, para convertirse en el futuro del sector agroalimentario ecológico de Euskadi. ¿Qué votas? El pasado o el futuro…

ENEEK EN BIOCULTURA
-¿Cuál va a ser vuestra participación en la feria?

-ENEEK ha colaborado activamente en la organización de la feria, proponiendo y desarrollando actividades. Como comunidad anfitriona que somos, un 10% del espacio expositivo, 24 expositores de ENEEK, conformarán la zona Eco Euskadi. Además del espacio expositivo, daremos diversas charlas y organizaremos catas y degustaciones de alimentos ecológicos de Euskadi en la zona Ecogastronómica.

-¿Por qué el sector “bio” resiste mejor a la crisis?
-Porque entendemos que el consumidor “bio” es fiel.

-¿Cuál es el producto estrella del sector “bio” Vasco?
-La variedad de productos ecológicos vascos es tan amplia como diversa la propia alimentación. Es decir, todo tipo de alimentos ecológicos se producen y se elaboran en Euskadi. La diversidad de productos es nuestra seña de identidad. 

-¿Cómo prevéis la evolución del sector ecológico en Euskadi en los próximos años? 
-En Euskadi, hay un gran mercado interno potencial, que debemos satisfacer. Nuestro reto como sector está en organizarnos y trabajar para conseguir un suministro regular, apoyando la producción de los que están e incentivando la conversión de los agricultores convencionales, con una oferta orientada al mercado interno, que genere una relación estable y satisfactoria entre oferta y demanda y potencie el binomio productor-consumidor donde la imagen transmitida del producto sea el de la calidad de vida.

Pablo Bolaño
Asociación Vida Sana

 

DEL TALLER A LA HORTICULTURA
20 AÑOS EN EL PRODUCTO ECOLÓGICO

Román Bengoa no ha estado siempre en el campo. Su negocio de horticultura ecológica no le viene heredado de familia. Hace 20 años, llevaba otras quince primaveras trabajando en un taller de estampación metálica y un buen día dijo: “¡¡¡Basta!!!”. Ahora, asegura que “vivir de la horticultura ecológica no es fácil, pero te da más libertad y trabajas en un entorno sano y natural. Principalmente, cultivamos producto de horticultura de temporada. También tenemos algunos frutales, pero pocos. Esto no tiene nada que ver con mi antigua manera de ganarme la vida. Es otra forma de trabajar y, también, otra forma de vivir. Gano menos, pero soy más libre”.

http://www.vidasana.org/ ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés