Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

LACTEOS Suerte Ampanera en BioCultura

Dirigida y fundada por los hermanos Rafael y Alfredo González, actualmente cuenta con una ganadería caprina de más de 1.000 cabezas que pastan en unas 300 hectáreas en la Cuenca Alta del Manzanares, en el municipio de Colmenar Viejo.

Suerte Ampanera es una empresa familiar fundada en el año 1997 y dedicada a la ganadería ecológica y a la elaboración y comercialización de diferentes lácteos ecológicos, quesos, yogir, kefir.

Dirigida y fundada por los hermanos Rafael y Alfredo González, actualmente cuenta con una ganadería caprina de más de 1.000 cabezas que pastan en unas 300 hectáreas en la Cuenca Alta del Manzanares, en el municipio de Colmenar Viejo. Y una quesería dentro del pueblo de alrededor de 600 m2 donde se transforma y elaboran quesos de cabra y diferentes tipos de yogur. La firma cuenta con 10 trabajadores  y una estructura moderna de empresa que les permite “transformar y comercializar directamente toda nuestra producción”, en sus propias palabras. Charlamos con el copropietario y gerente, Alfredo González.

-¿Cómo os introdujisteis en la ganadería ecológica?
-Nuestra introducción fue simplemente el fruto de nuestra inquietud por una actividad ligada a nuestra tierra y que fuera respetuosa tanto con el medio ambiente como en las técnicas de manejo y producción. A partir de ahí, mucha creatividad y capacidad de aprender a base de caídas ya que tampoco había una escuela donde aprender. Nuestro proyecto nació como “ecológico”. En ningún momento nos planteamos esta empresa sin estar dentro del sistema de producción ecológico, así que para nosotros es muy importante, es nuestra esencia y, si bien fueron muy duros los comienzos hace 18 años cuando nadie entendía el concepto “ecológico” en la producción de alimentos, ha merecido la pena.

SALUD Y MEDIO AMBIENTE
– ¿Por qué es más sana que la industrial para el consumidor?

-Bajo mi punto de vista es más sana por dos motivos fundamentales. El primero porque los alimentos que provienen de ganadería ecológica son el resultado de un manejo extensivo de la ganadería, de una alimentación complementaria también de origen ecológico y de un sistema preventivo de enfermedades, lo que garantiza alimentos libres de productos químicos y medicamentos. En segundo lugar, tan importante como el primero, es que este tipo de ganadería es respetuoso con el entorno, no solo lo conserva sino que lo mejora, manteniendo limpios nuestros bosques y además enriqueciendo la tierra con los abonos. Esto también supone un gran beneficio para la sociedad en general y un orgullo para productores y consumidores.

-¿Qué diferencia a sus productos, además de que sean ecológicos?
-Nuestra ganadería es extensiva y eso significa que nuestra materia prima, la leche, está totalmente impregnada de la vegetación, el clima e incluso la cultura de nuestra tierra. Además nuestros productos son resultado de años de experiencia y de unas instalaciones y conocimientos que los hace únicos. No en vano, nuestro Queso Moho Blanco fue galardonado con el premio Alimentos de España al Mejor Queso Nacional 2011. Es un orgullo que un queso ecológico fuera nombrado el mejor de España.

CABRAS FELICES
– ¿Son «felices» sus animales?

-Los animales viven en las mejores condiciones. Son alimentados con los mejores alimentos y manejados con respeto, a cambio solo les pedimos que nos proporcionen leche para elaborar quesos y yogures…. No viven mal, no.

– ¿Cree que el público sabe lo que diferencia a la ganadería ecológica de la industrial?
-Sinceramente hoy en día, creo que sí. Quizás no en profundidad pero si en términos generales.

– ¿Cómo veis el sector ganadero «bio» en España?
-Creo que en el sector lácteo, que es el que más conozco, hay unas empresas muy profesionales y ya con años de experiencia… y además bastante ligadas al mercado nacional, lo cual no deja de ser llamativo en un sector, el ecológico, que a veces lo asociamos más a la exportación hacia mercados europeos.  También pienso que tenemos un gran futuro por delante pero es muy importante por un lado que las empresas sean muy profesionales y serias y por otro mostrar al consumidor lo que sabemos y podemos hacer y lo bueno que es consumir nuestros alimentos para todos.

-¿Crees que la gente consume productos ganaderos ecológicos por todas las virtudes que tienen o sólo por su salud personal?
-No lo sé, pero sí creo que el primer motivo por el que deberían consumir estos productos es porque están muy buenos y bien presentados. Eso es lo que les empezaría a convencer, lo más personal, a partir de ahí todo lo demás lo verán fácilmente.

Justa Peribáñez
Asociación Vida Sana

 

MERCADO Y FUTURO
VISIÓN OPTIMISTA
-¿Cómo ves el futuro del mercado «bio» en nuestro país en general?

-Creo que el sector “bio” en general solo puede mejorar, pero quizás hay que trabajar mucho en el apartado de promoción de los productos ecológicos tanto a nivel particular de las empresas como de las administraciones nacionales como locales. Es muy importante que aprendamos a valorar lo que hacemos y lo que tenemos como ocurre en otros países. Sinceramente creo que el futuro pasa más por eso que por otras cosas.

 http://www.vidasana.org/ ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés