Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Castilla- La Mancha. Foro Ambiental C-LM reclama un grupo de trabajo con Agricultura sobre incendios en el seno del Consejo de Medio Ambiente

Así lo han manifestado algunos representantes de los organismos que componen este foro en una rueda de prensa, quienes han elaborado un informe de la campaña de incendios forestales en este año 2013

El Foro Ambiental de Castilla-La Mancha –creado en julio de este año y formado por más de diez entidades entre sindicatos, ONG o asociaciones relacionadas con el medio ambiente– han reclamado a la Consejería de Agricultura la creación de un grupo de trabajo en materia de incendios en el seno del Consejo Asesor de Medio Ambiente, con el objetivo de mejorar la prevención y la extinción de incendios que se producen en la Comunidad Autónoma.

   Así lo han manifestado algunos representantes de los organismos que componen este foro en una rueda de prensa, quienes han elaborado un informe de la campaña de incendios forestales en este año 2013, que van a enviar al departamento que dirige María Luisa Soriano acompañada de una petición expresa de reunirse con ella para tratar este asunto.

   Los representantes de estos organismos han manifestado que no van cejar en su empeño para encontrar el diálogo con Agricultura aunque hayan registrado «decenas y decenas de escritos» sin que hayan obtenido una respuesta.

   «Nuestra obligación es buscar un diálogo abierto y participativo en todo momento y lugar por muy distantes que sean las posturas. No cejamos en nuestro empeño, creemos en el trabajo en común y en que haya un encuentro con la Administración», han afirmado.

   También han reclamado que se convoque el Consejo Asesor de Medio Ambiente, que, según afirman, tiene la obligación reunirse una vez al año y en las ocasiones en que haya una nueva norma o decreto, al tiempo que han indicado que este Consejo lleva sin reunirse desde julio del año pasado.

PRESUPUESTOS Y GEACAM

   Con respecto a los presupuestos presentados para 2014 en Agricultura, el Foro Ambiental de Castilla-La Mancha ha asegurado que aunque no han tenido acceso a los mismos, pero que van a analizarlos.

   Asimismo han añadido que la partida de la empresa pública Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam), reducida en 8,2 millones de euros, «va a suponer la reducción de 500 trabajadores, pues va a pasar de 1.800 a 1.300 empleados».

   Del mismo modo, han señalado que aunque desde el Gobierno regional se haya asegurado que la plantilla se va a mantener, ellos dudan si esta empresa pública va a continuar.

CAMPAÑA DE INCENDIOS 2013

   Respecto a la campaña de incendios de este año –con 1.000 incendios detectados y 10.000 hectáreas afectadas, según han afirmado–, han señalado que han disminuido el número de fuegos, pero han explicado que este descenso se debe a las intensas lluvias de este periodo y no a las labores correctas en prevención y extinción.

   Han destacado que ha habido 6 fuegos importantes con más de 200 hectáreas afectadas como el Almorox, Tórtola de Henares o Torturero, con «un 50 por ciento menos de dotación tanto de medios humanos y un 15 por ciento menos de personal».

   «La Consejería ha jugado con fuego», han lamentado, al tiempo que han argumentado que la mayoría de los fuegos se han originado por negligencias administrativas.

   Han citado algunos ejemplos como «la reducción de vehículos, materiales, la eliminación de las torretas desde donde vigilar la zona, la disminución de los litros de combustible en los vehículos», entre otras, así como la falta de trabajadores en algunos fuegos por la mañana porque su jornada laboral comenzaba a las dos de la tarde.

   El Foro Ambiental de Castilla-La Mancha está formado por Ardeidas. Asociación Profesional de Agentes Mediomabientales de C-LM, ATTAC-CLM, CCOO, Ecologistas en Acción C-LM o la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo, entre otras entidades.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés