Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

ECO Dando visibilidad a la certificación

Yo diría que hasta ahora nuestro logro más importante ha sido el sumar a las 15 comunidades autónomas en las que hay control público de la producción ecológica para coordinarnos y plantear iniciativas comunes

Fundada en 1999, INTERECO cuenta con una nueva junta directiva, presidida por David Samper. Con él habló Ángeles Parra, directora de BioCultura, en donde INTERECO forma parte del Comité de Selección. Todos los alimentos que están expuestos en la feria son ecológicos y están certificados.

-¿Qué es INTERECO?

-INTERECO es la asociación sin ánimo de lucro que agrupa a las autoridades de control de la producción ecológica de España, más conocidos como comités o consejos de la producción ecológica en las diferentes comunidades autónomas donde se ha optado por un control público de este sistema de producción.

EL BALANCE
-¿Cuál es el balance hasta la fecha del currículo de la entidad?

-Yo diría que hasta ahora nuestro logro más importante ha sido el sumar a las 15 comunidades autónomas en las que hay control público de la producción ecológica para coordinarnos y plantear iniciativas comunes, lo que nos ha permitido convertirnos en un interlocutor reconocido con la Administración y hacer visible el control y la certificación como una parte más de este sector y con una importancia determinante para su desarrollo. En este sentido, en los últimos años hemos jugado un papel muy activo en la elaboración del plan de acción de agricultura ecológica, la armonización de la interpretación de la normativa en los diferentes territorios o la preparación de borradores comunes de normas en el marco del convenio que teníamos firmado con el MAGRAMA (el Ministerio) y la puesta en marcha y mantenimiento de un curso anual de formación de técnicos de las entidades de control de la producción ecológica. También me gustaría destacar la obtención en febrero del año pasado de la acreditación de ENAC de nuestras actividades de certificación de insumos para la agricultura ecológica según la norma UNE-EN-45011, avalando así nuestra competencia técnica para la realización de estas certificaciones. Hasta la fecha, que sepamos, somos la única entidad de España y Europa en obtenerla.

-¿Cuáles son los objetivos de esta nueva junta directiva? 
-Yo diría que nuestro principal reto como sector sigue siendo el incremento del consumo interno. Los últimos datos del MAGRAMA, correspondientes a 2011, indican que el consumo de productos ecológicos en España representa un 1% del gasto total en alimentación y seguimos estando a la cola del consumo respecto a otros países europeos. Como asociación, debemos seguir potenciando la comunicación entre nuestros socios para que todas las iniciativas tengan eco y puedan servir de ejemplo para su aplicación en otros territorios (por ejemplo ahora se están desarrollando proyectos muy interesantes de mercados locales y comedores escolares). Y también para servir de foro donde compartir la problemática del día a día, para intentar conseguir una interpretación lo más homogénea posible de la normativa. Queremos seguir manteniendo nuestra interlocución con las administraciones y la participación internacional. Y, por supuesto, defender el modelo de certificación pública que representan nuestros socios, para lo cual queremos buscar una mayor participación e implicación de sus representantes y del sector en INTERECO. En definitiva, uno de los aspectos importantes es la credibilidad del sistema de certificación y es uno de nuestros objetivos. Al final, la confianza de los consumidores en el sistema redundará en un incremento del consumo interno.

PUNTO DE INFLEXIÓN
-¿Cómo ve el mundo de la certificación ahora mismo en España?

-Creo que en España podemos presumir de una certificación rigurosa y de calidad. Como en todos los casos siempre hay aspectos que mejorar y tenemos que hacer un esfuerzo entre todos por reducir la burocracia sin disminuir los requisitos del control. Este año se han publicado modificaciones en los controles, obligando por ejemplo a la toma de muestras (algo que las autoridades de control ya hacíamos) y desarrollando aspectos relativos a la delegación de control en organismos privados que creo que van a ser positivos para el sector. Se están debatiendo varias propuestas de control a nivel europeo y es posible que haya más cambios en los próximos meses, parece que estamos algo así como en un punto de inflexión.

-¿Qué le falta al sector «bio» para dar grandes saltos?
-Al sector “bio” en España le falta más consumo interno y más información clara al consumidor, para lo cual creemos que es fundamental la implicación de las diferentes administraciones y el desarrollo de campañas permanentes de promoción. 

-¿Qué opinión le merece que algunos agricultores no certifiquen su producción porque va directamente a consumidores que ya confían en ellos?
-Creo que no deben cuestionarse las relaciones de confianza y de cercanía que se crean entre las personas. Lo que sí es importante es que los consumidores y los productores sepan que el uso del término ecológico está protegido por una normativa y que si se quieren vender alimentos con esas referencias en la etiqueta debe cumplirse el reglamento y someterse al control.  Pero es que además creo que no es solo una cuestión de obligatoriedad, es una garantía de que se cumplen unos mínimos requisitos. Si preguntamos a varios consumidores qué es un producto ecológico, cada uno responderá de manera diferente, porque tienen su propia concepción al respecto. Y eso tampoco es bueno. También lo veo como competencia desleal a los que respetamos las reglas. En definitiva, si no está certificado no es ecológico.

NUEVAS ACTIVIDADES
-¿Están preparando nuevas actividades para la temporada 2013/2014?

-Este año nos hemos centrado en finalizar la armonización del procedimiento de control de minoristas (las tiendas) y en la formación especializada de técnicos de control. Seguimos con la difusión de la normativa a través del boletín “intereco informa” que publicamos en la revista la fertilidad de la tierra y estamos preparando también un estudio sobre las nuevas producciones que se han introducido a partir de la reforma del 2007 y algunas otras novedades que esperamos avanzaros próximamente.

-¿Por qué la Administración no apoya a la agricultura ecológica como sí ocurre en otros estados de la UE?
-Parece que no está entre sus prioridades, pero nos gustaría que lo estuviera porque la alimentación es un aspecto fundamental para la sociedad.

Ángeles Parra, Presidenta de la Asociación Vida Sana y Directora de la Feria BioCultura

INTERECO
www.interecoweb.com


LOS OBJETIVOS 
TOMA NOTA

La intención principal, desde el inicio, ha sido coordinar a los socios y poder realizar acciones conjuntas para la promoción y el desarrollo de la agricultura ecológica. Por eso, el objetivo que ocupa el primer lugar en nuestros estatutos es la promoción conjunta de la agricultura ecológica y sus marcas de conformidad, al cual hay que añadir:
•La coordinación de los diferentes miembros para optimizar sus funciones de control, certificación y promoción de productos procedentes de la agricultura ecológica al amparo de la legislación vigente.
•El estudio, seguimiento y mejora de la normativa de aplicación en el sector.
•Formación de técnicos, agricultores, elaboradores, consumidores y otros colectivos objetivo para el desarrollo de la Agricultura Ecológica.
•Divulgación de cuestiones de interés relacionadas con la Agricultura Ecológica

ACTIVIDADES DE INTERECO
Esto se concreta en numerosas acciones, de las que destacamos las siguientes:
•Protección de la AE frente a los transgénicos.
•Promoción conjunta de la agricultura ecológica.
•Mejora de nuestras funciones de control.
•Cooperación con la Administración.
•Realizar el seguimiento de la normativa del sector y armonizar los criterios de aplicación.
•Certificación de insumos en agricultura ecológica.
•Formación y divulgación de cuestiones de interés.
•Potenciar la interlocución con las diferentes Administraciones para que se conozca la problemática del sector.
•Promoción de la coordinación con el sector

www.vidasana.org/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés