Actualizar

viernes, junio 2, 2023

CATALUÑA: Premio Escuela, Agricultura y Alimentación Ecológica

El acta de entrega de premios estará dentro del marco de la feria BioCultura (que organiza la Asociación Vida Sana) el día 10 de mayo, en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

La Escuela Matagalls, de Sta Maria de Palautordera, fue el escenario de la presentación a los medios informativos de la 2ª edición del Premio Escuela, Agricultura y Alimentación Ecológica. Este premio tiene el apoyo de la Generalitat de Catalunya y es una iniciativa de la Asociación Vida Sana.

El jueves 16 de enero en la Escuela Matagalls de Santa Maria de Palautordera se celebró la presentación de la segunda edición del premio Escuela, Agricultura y Alimentación Ecológica. La Escuela Matagalls, con el proyecto «La tierra nos alimenta: Somos lo que experimentamos, plantamos y comemos», fue el ganador de la primera edición del premio que contó con la participación de 105 centros educativos de toda Cataluña.

El formato del premio se mantiene igual que el año pasado. Una única categoría para cualquier tipo de centro (infantil, primaria, secundaria, educación especial, formación profesional, jardines de infancia) y tres premios con dotación económica destinada a inversión en el propio proyecto ganador (700, 500 y 300 € respectivamente). Las escuelas podrán presentar proyectos desarrollados al curso 2012-2013 desde hoy hasta el día 1 de abril.

El acta de entrega de premios estará dentro del marco de la feria BioCultura (que organiza la Asociación Vida Sana) el día 10 de mayo, en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

El jurado estará formado por un representante de cada una de las entidades organizadoras más un representante de la XESC (Red de Escuelas hacia la Sostenibilidad).

El objetivo del premio es fomentar el conocimiento de la agricultura y la alimentación ecológica en los centros educativos, así como reconocer la tarea educativa de los docentes. La Asociación Vida Sana puso en marcha el año 2006 el proyecto educativo Mamaterra y desde entonces trabaja para conseguir que los valores de la agricultura y la alimentación ecológica lleguen también a los niños. Y quien mejor para hacerlo que la escuela. Este premio está organizado por la Asociación Vida Sana y la Generalitat de Catalunya a través del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, el Departamento de Enseñanza y el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, que todos juntos hacen su apuesta y el esfuerzo al creer que el trabajo de los centros educativos, de los proyectos transversales, del huerto y de la alimentación son una herramienta clave para devenir ciudadanos responsables, sostenibles y comprometidos en aquello básico para un país, como la alimentación de proximidad, el trabajo de la tierra y la soberanía alimentaria.

Todos los representantes de los diferentes organismos: educación, agricultura y medio ambiente coincidieron en que la colaboración interdepartamental le otorga un valor añadido al premio y le convierte en una herramienta útil.

La importancia de tener un huerto en la escuela es que sea una herramienta viva, y que un recurso como éste se convierta en un aspecto curricular importante en la pedagogía del centro.

Revalorar el trabajo del campo, el oficio de payés es fundamental ya que la agricultura es la base de la riqueza de un país y lo que le da la soberanía alimentaria, nuestros hijos tienen que conocer el valor de una agricultura bien hecha y de cómo es lo que alimenta, ofrece apoyo económico a la sociedad, y ayuda a una economía local y sostenible.

Después de la presentación, los niños acompañaron a las autoridades a hacer a una visita guiada en los huertos y explicaron su visión e implicación en el proyecto, y además «en esta escuela Matagalls todo lo que se coge en el huerto se prepara después en la cocina y se consume en el comedor escolar, orgulloso de una dieta sana, equilibrada, basada principalmente en vegetales y ecológica» indicaron sus representantes.

Se acordó además que la «maleta de recursos pedagógicos: Del Huerto en casa» elaborada por estos tres departamentos de la Generalitat y la Asociación Vida Sana, está disponible en todos los Centro de Recursos Pedagógicos de Cataluña para todas aquellas escuelas que deseen utilizarla.

Desde hoy y hasta el 1 de abril todos los centros educativos interesados en participar pueden rellenar el formulario online con los datos de su proyecto tal como se indica a laso bases que encontrarán a la web del Proyecto Mamaterra http://mamaterra.info/ca/premi.html

http://www20.gencat.cat/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés