Actualizar

martes, marzo 21, 2023

BIOCULTURA BILBAO Consumo y producción ‘bio’ imparable!

El sector ecológico, en la totalidad del estado español, no deja de crecer. Y no deja de crecer desde hace mucho tiempo. Pero no nos engañemos: hace tres década prácticamente nadie había oído hablar de ecología, alimentos «bio», cosmética orgánica, etc. Han sido muchos años de tropiezos, errores, baches, políticos ignorantes, etc. Sin embargo, ha valido la pena el esfuerzo.

En Madrid, BioCultura lleva ya treinta años de singladura, los cumple esta temporada. En Bilbao, sin embargo, fue el año pasado su primeraferia y, hogaño, llega a su segunda edición. Euskadi es notable por su producción y consumo «bio», también en claro ascenso. La edición vasca de BioCultura viene a demostrar que Euskadi tiene mucho que decir en la nueva cultura «bio».

El sector ecológico, en la totalidad del estado español, no deja de crecer. Y no deja de crecer desde hace mucho tiempo. Pero no nos engañemos: hace tres década prácticamentenadie había oído hablar de ecología, alimentos «bio», cosmética orgánica, etc. Han sido muchos años de tropiezos, errores, baches, políticos ignorantes, etc. Sin embargo, ha valido la pena el esfuerzo. Ninguna energía bienintencionada se pierde en el universo. Todo acaba dando sus frutos, sabrosos y necesarios. Desde aquel entonces, BioCultura no ha dejado de subir y, por otro lado, se han ramificado sus esfuerzos. La última parada ha sido Bilbao, porque Euskadi ha demostrado ser una zona de gran fuerza en lo que atañe a consumo y producción «bio».

DESCENTRALIZACIÓN

La cultura «bio» es, en sí misma, una forma de hacer «descentralizada». Por ello, ya ha llegado el momento de que el sector «eco» tenga ferias de prestigio no sólo en Madrid y en Barcelona, sino también en aquellos territorios en los que el público sabe que no hay futuro si el futuro no es ecológico. Territorios, como Euskadi, que aprecian el valor de lo propio, de lo genuino y de lo local. Porque, para que un alimento (o cualquier otro producto) cierre el círculo de lo orgánico, mejor si procede una zona cercana. Cuanto más cercana, mejor. Y si sigue formas de hacer tradicionales, que respetan la cultura autóctona y la biodiversidad local, entonces no puede haber alimentos y/o productos de cualquier otro subsector «bio» de más calidad y perfección en todos los ámbitos.

ALGO MÁS QUE «BIO»
BioCultura es, como dice su directora, Ángeles Parra (una activista que lleva trabajando por la cultura ecológica desde hace 36 años), «mucho más que una feria». BioCultura es una especie de oasis en la sociedad actual, porque va mucho más allá de la política y de las utopías «soñadas». BioCultura es una realidad tangible que pone en solfa que otro mundo es posible y que ya hay muchos miles y miles de personas trabajando en una producción y en un consumo sanos, justos y solidarios. Y no solo en el ámbito alimentario… También en otros subsectores del universo ecológico, como la cosmética ecológica certificada, el textil orgánico, la salud natural…

INFORMACIÓN INDEPENDIENTE
Por ello, BioCultura llega de nuevo a Euskadi, de la mano de BEC Bilbao. Porque, para tener un futuro digno para los nuestros, tenemos que apostar por una regeneración ecológica, social y transformadora que no signifique más palabras, sino actitudes cotidianas de verdadera (r)-evolución. Es la democracia más real que existe. Es la única que vale la pena… Por eso, BioCultura no es una feria cualquiera… Y, además, la feria va mucho más allá de la actividad comercial. Porque la ciudadanía quiere saber, quiere conocer esas alternativas que son viables y factibles y que ya están funcionando. Por ello, las cerca de 200 actividades paralelas de BioCultura conforman un todo que genera en sí mismo uno de los mayores atractivos del salón: conferencias, talleres, ponencias, degustaciones… para profesionales y para el público en general.

Y, por si esto no fuera suficiente, también concierto. Kepa Junquera & Sorginak estarán en BioCultura, el domingo, para presentar su último trabajo: «Una pequeña historia de la trikitixa». Porque la rebeldía deBioCultura frente a una sociedad insostenible y anodinatambién es capaz de expresarse con una sonrisa y con cultura de primera calidad. Asimismo, durante el fin de semana, BioCultura también será el escenario de MamaTerra, Festival Ecológico de la Infancia, para que esos «locos pequeños» aprendan jugando que otra alimentación más sana, más justa y más limpia… es posible.

BioCultura 2014
del 3 al 5 de Octubre
BEC-Bilbao Exhibition Center
Horario: de 11 a 21 horas (domingo hasta las 20 h.)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés