Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Sector ‘BIO’ e innovación

Integrantes del sector de la producción agraria ecológica de ámbito estatal, unidos en la Plataforma Tecnológica Agroecológica (PTA), reciente establecida, han demandado un mayor apoyo para la investigación e innovación al MAGRAMA, para continuar así con nivel de desarrollo que ha tenido hasta ahora.

La Plataforma Tecnológica Agroecológica (PTA), recién creada,  transmite al MAGRAMA la necesidad de apoyar más la investigación e innovación para desarrollar el sector de la producción ecológica, acorde con su contribución a la sostenibilidad del medio rural.

Integrantes del sector de la producción agraria ecológica de ámbito estatal, unidos en la Plataforma Tecnológica Agroecológica (PTA), reciente establecida, han demandado un mayor apoyo para la investigación e innovación al MAGRAMA, para continuar así con nivel de desarrollo que ha tenido hasta ahora. La innovación que ha generado este sector ha servido para desarrollar también la agricultura en general, y se ha realizado con el esfuerzo propio de sus operadores, con escaso apoyo de la Administración, hasta la fecha.

Por ello, la PTA demanda ahora un mayor respaldo, proporcional a los beneficios que aporta a la sociedad, que al menos sea igual al que recibe la producción convencional. Así los manifestaron los directivos de la iniciativa, Mª Dolores Raigón (presidenta), Álvaro Barrera y José L Hernández (vicepresidentes), que se entrevistaron con Isabel Bombal de la Dirección General de Desarrollo Rural del MAGRAMA.

Los  objetivos de la PTA son influir en las instancias responsables elaborar las políticas de investigación e innovación a nivel estatal, para que éstas orienten sus programas y actuaciones hacia sistemas realmente sostenibles de producción agroalimentaria como la producción agraria ecológica. Dicha Plataforma que surge a bajo el amparo de la TP Organics (www.tporganics.eu), la primera reconocida por la Comisión Europea del sector de la producción ecológica, pretende mejorar los actuales de los sistemas agroalimentarios ecológicos aportando soluciones tecnológicas agroecológicas para toda la cadena de valor, así como contribuir a la mejora permanente de la sostenibilidad y la eficiencia productiva, con la integración de los esfuerzos de todas las partes interesadas.

Los representantes del MAGRAMA, después de felicitar a los representantes de la PTA por la iniciativa, consideraron que es muy necesaria y surge en un momento clave, en el que se están debatiendo y poniendo en marcha los Programas de Desarrollo Rural (PDR), tanto autonómicos como el estatal, en el marco del 2º pilar de la Política Agraria Comunitaria (PAC) que contempla instrumentos para favorecer la innovación, donde la PTA puede jugar un rol destacado en el sector ecológico y se ofrecieron a colaborar con la misma.

La PTA ha sido impulsada por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), la Asociación Ecovalia y Asociación de Mediterránea de Productores y Operadores de Agricultura Sostenible (AMPOAS)/COATO, como plataforma de entidades abiertas a la integración de todos los operadores y partes interesadas del sector ecológico.
La PTA cuenta actualmente con la adhesión de más de 70 entidades y empresas del sector y será presentada oficialmente en una jornada abierta al público, el próximo miércoles 29 de octubre en Madrid, en el Círculo de Bellas Artes.
En el citado intervendrán representantes del MAGRAMA, MINECO y TP Organics
(ver  programa en www.ptagroecologica.es)

Contacto e inscripción en: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés