Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

El CCPAE alerta a los parlamentarios catalanes de la nueva propuesta de normativa europea

También ha reivindicado que hay que volver a convocar «ayudas a la certificación para todos los operadores ecológicos, no sólo los nuevos inscritos», y ha pedido «discriminación positiva a los negocios ecológicos en el acceso a ayudas a empresas».

Les advierte que si se aprueba con el actual articulado tendrá un efecto muy perjudicial para el sector ecológico catalán

El presidente del Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE), Daniel Valls, comparece ante la Comisión de Agricultura, Ganadera, Pesca, Alimentación y Medio Natural del Parlamento de Cataluña para hacer un repaso a la situación de la producción agroalimentaria ecológica y explicar las actuaciones de la entidad

Valls ha solicitado a los diferentes grupos políticos con representación en el Parlamento que se movilicen contra la propuesta de reglamentación de producción y etiquetado ecológico que presentó la Comisión Europea y que ahora se somete a debate en el Parlamento Europeo y la Comisión Europea: «Os pedimos ayuda para preservar el sector ecológico en Cataluña y no frenar su crecimiento «.

Según el presidente del CCPAE, el articulado que se ha presentado representa una «amenaza para la producción ecológica en Cataluña», ya que «elimina la posibilidad de mantener explotaciones mixtas, y eso afectaría el 30 por ciento de los inscritos que no podrían obtener la certificación ecológica «. Valls también se refirió a otros puntos críticos como la obligatoriedad a las empresas de adoptar un sistema de gestión ambiental, «forzándoles a obtener una certificación extra con costes que supondría», y la supresión de excepciones o el hecho de que el 90% de la alimentación animal de herbívoros provenga de la propia explotación o región, «que harían inviables muchos cultivos o explotaciones ganaderas».

El portavoz de la entidad de certificación catalana ha criticado otros aspectos de la propuesta: «El reguero de puntos negativos es muy amplio, porque, por ejemplo no se define claramente el alcance de la certificación, incluye la posibilidad de certificación de grupo sin garantías jurídicas, no permite que una empresa esté certificada por más de una Autoridad de control hacia el mismo grupo de productos, y traslada el sistema de control a una Dirección General que se centra en comprobar la seguridad de los productos finales y no tiene en cuenta la verificación de los procesos para la obtención de los alimentos ecológicos «.

Valls ha asegurado que «si la voluntad era hacer una nueva normativa para generar más confianza hacia los productos ecológicos, no se entienden muchos cambios que quieren hacer, como por ejemplo que eliminen la inspección anual y tan sólo se quieran hacer inspecciones en función de un análisis de riesgos».» El consumidor que los compra mantiene un alto grado de confianza porque sabe que al menos una vez al año se les hace un control exhaustivo y este concepto desaparecería con el nuevo reglamento», añade el presidente.

Demandas de apoyo al sector

El presidente del Consejo ha puesto de manifiesto que el sector no está contento con la nueva Política Agraria Común (PAC) 2014-2020, ya que «la nueva política de ayudas, el greening, es incompatible con los conocidos como ayudas agroambientales a la producción ecológica con lo cual se reducen las ayudas a agricultores y ganaderos ecológicos «.

También ha reivindicado que hay que volver a convocar «ayudas a la certificación para todos los operadores ecológicos, no sólo los nuevos inscritos», y ha pedido «discriminación positiva a los negocios ecológicos en el acceso a ayudas a empresas».

Valls considera necesario «la apuesta por la transferencia tecnológica, la formación y la investigación como inversión a largo plazo y el apoyo a la comercialización para ayudar al consumo de proximidad». Asimismo, se mostró abierto «a hablar con el Departamento de Agricultura del nuevo plan de fomento de la producción ecológica para que se cuente con las necesidades del sector, que reclama nuevas campañas de información y promoción del consumo y que se fomente la introducción de alimentos ecológicos en los comedores públicos de escuelas y hospitales «.

Finalmente, Valls ha pedido «protección al productor ecológico ante los transgénicos y de las contaminaciones por deriva de productos fitosanitarios de síntesis química, ya que causa pérdidas grandes de competitividad».

Daniel Valls también ha explicado durante su presentación la evolución positiva del sector y todas las actividades del Consejo y su estructura y funciones. Asimismo, ha respondido todas las preguntas de los diputados y se ha comprometido a una respuesta completa por escrito, dado que el tiempo de respuesta ha sido muy limitado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés