ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto RegeneraCat: los beneficios medioambientales de la ‘agricultura regenerativa’

Por Paco G.Y.
30 de junio de 2025
en Alimentos ecológicos
Proyecto RegeneraCat agricultura regenerativa

El proyecto RegeneraCat concepto de agricultura regenerativa que viene desarrollándose desde hace un par de décadas, como alternativa a un modelo de agricultura de larga escala que ha afectado de manera negativa el medio ambiente.

Pensar en la agricultura regenerativa es hacerlo en la sostenibilidad y en las herramientas que se pueden utilizar para revertir el daño que se ha generado. Por eso, cada vez más productores, investigadores y consumidores tienen interés en saber qué es la agricultura regenerativa y qué es lo que se puede lograr con ella.

Comprender qué es la agricultura regenerativa es crucial

Los principios básicos del modelo regenerativo son recuperar y mantener la estructura natural del suelo eliminando la labranza, mantener el suelo cubierto para que sea capaz de absorber más agua y evitar la erosión.




El proyecto RegeneraCat además de aumentar la biodiversidad de todos los ecosistemas agrícolas y la heterogeneidad de producción para evitar el monocultivo, planificar un mejor aprovechamiento del agua que sea capaz de hacer frente a las sequías.

También es fundamental combinar agricultura y ganadería para fertilizar la tierra de forma natural y aumentar el bienestar animal y, como último punto pero no por ello menos importante, dejar de utilizar maquinaria pesada y agroquímicos como los pesticidas o los fertilizantes químicos para no deteriorar más el suelo y dejar de depender de las grandes empresas agroquímicas.

Proyecto RegeneraCat para la agricultura sostenible

El proyecto RegeneraCat del CREAF sigue mostrando las ventajas del modelo de agricultura regenerativa frente al sistema agrícola convencional. Después de haber mostrado, con datos preliminares, que podría producir la misma cantidad de alimentos con un coste económico igual o menor y estudiar sus beneficios medioambientales, el equipo del proyecto ha logrado ir más allá: mostrarlo directamente a la población para que cualquier persona pueda ver estas diferencias con sus propios ojos.

Más de 200 personas han asistido a las jornadas de puertas abiertas del proyecto RegeneraCat Pomona Fruits, Mas Planeses, VerdCamp Fruits y Familia Torres. El público ha podido aprender las técnicas regenerativas que aplican los campesinos de cada finca y ha tenido la oportunidad de dialogar cara a cara con el equipo científico del grupo de investigación en agricultura regenerativa del proyecto RegeneraCat.

La agricultura regenerativa es un innovador modelo agrícola que incorpora todo el conocimiento científico actual para regenerar, estimular y mantener la fertilidad y biodiversidad de la tierra. Promueve que la tierra agrícola contenga una gran cantidad de vida y materia orgánica y que sea capaz de producir la misma cantidad de alimentos o más que la convencional, pero utilizando sólo recursos propios de la naturaleza.

Podría parecer un sistema utópico si no fuera porque hay productores agrícolas y ganaderos que llevan varios años implementándolo en diversos tipos de cultivo y en diferentes zonas de Cataluña, pero con un denominador común: el éxito en la recuperación de la fertilidad del suelo.

El antiguo modelo regenerativo

En el proyecto RegeneraCat participan cuatro fincas que llevan años practicando el modelo regenerativo: la finca de árboles frutales regenerativos de Pomona Fruits (Ivars d’Urgell, Lleida), el pasto intensivo programado de Planeses (Sant Ferriol, Girona), la huerta regenerativa de VerdCamp Fruits (Cambrils, Tarragona) y la viña regenerativa de Família Torres (Pacs del Penedès, Barcelona) y se han comparado con parcelas agrícolas homólogas, de la misma zona y con el mismo cultivo, pero que siguen aplicando el sistema convencional, es decir, siguen aplicando agroquímicos, labran, utilizan maquinaria pesada, etc.

Varios equipos científicos, en colaboración con el ICTA-UAB y la Universidad Politécnica de Valencia, están realizando estudios comparativos sobre fertilidad y biodiversidad del suelo, producción y costes, huellas de carbono e hídrica, biodiversidad de polinizadores, recursos florales, servicio de polinización y calidad de los alimentos durante dos años.

Además de obtener todos estos datos, el proyecto cuenta con una importante vertiente divulgativa que se ha materializado recientemente en estas jornadas de puertas abiertas en las fincas, donde más de 200 campesinos, técnicos, científicos, políticos, profesores y público general han tenido la gran oportunidad de conocer de primera mano todas las técnicas regenerativas aplicadas y la ciencia detrás de esta transición hacia el modelo regenerativo.

Unas mañanas divulgativas que han sido un auténtico éxito de convocatoria en el proyecto RegeneraCat, independientemente de la zona donde se han hecho, ya que cada finca pertenece a una provincia distinta, y del cultivo del que se ha hablado. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

producción agraria ecológica Cataluña
Alimentos ecológicos

15 millones para la producción agraria ecológica en Cataluña, que estaban pendientes de la campaña de 2024

27 de junio de 2025
ley producción ecológica Andalucía
Alimentos ecológicos

La ‘pionera’ ley de producción ecológica de Andalucía inicia su tramitación parlamentaria

26 de junio de 2025
Greenpeace Ministerio Agricultura transición agroecología 5 detenidos
Alimentos ecológicos

Hoy Greenpeace ha bloqueado la puerta del Ministerio de Agricultura para exigir una transición hacia la ‘agroecología’; la acción acaba con 5 detenidos

26 de junio de 2025
agricultores protección biodiversidad agroecología
Alimentos ecológicos

Los agricultores de la UE podrían contribuir a la protección de la biodiversidad con una transición hacia la ‘agroecología’

24 de junio de 2025
Comunitat Valenciana transición inviable sistema actual a MODELO ALIMENTARIO SOSTENIBLE
Alimentos ecológicos

La Comunitat Valenciana acoge la transición del inviable sistema actual a un MODELO ALIMENTARIO SOSTENIBLE

22 de junio de 2025
Consejo Catalán Producción Agraria Ecológica CCPAE nuevo presidente Rafael Ramon Martorell
Alimentos ecológicos

El Consejo Catalán de Producción Agraria Ecológica (CCPAE) ya tiene ‘flamante’ nuevo presidente: Rafael Ramon Martorell

21 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados