ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El afecto entre humanos y perros se remonta a hace 14.000 años

by Paco G.Y.
13 de febrero de 2018
in Animales de compañía
El afecto entre humanos y perros se remonta a hace 14.000 años

El perro más joven en la tumba debía tener 27 o 28 semanas cuando murió. Janssens examinó los restos de los dientes del animal. En base a sus hallazgos, llegó a la conclusión de que el perro probablemente padecía una infección grave del virus morbilli (también conocido como moquillo canino). No es posible hacer un diagnóstico definitivo porque el material genético del virus ha perecido. El daño característico de los dientes del perro lleva a Janssens a creer que el animal contrajo la enfermedad cuando era cachorro (alrededor de 3 a 4 meses). Después de esto, el perro pudo haber tenido dos o posiblemente incluso tres períodos de enfermedad grave, que duraron de 5 a 6 semanas.

El vínculo emocional de los seres humanos con los perros se remonta, al menos, a hace 14.000 años, mucho antes de lo pensado, según el examen de restos de una tumba hallada a principios del siglo XX.

En la tumba apareció un perro que había estado enfermo durante mucho tiempo y había sido atendido, según la evidencia encontrada por el científico de la Universidad de Leide Luc Janssens, publicada en el Journal of Archaeological Science.




La tumba misma, que incluye los restos de un hombre, una mujer y dos perros, fue descubierta por casualidad en 1914 por un grupo de trabajadores no lejos de Bonn (Alemania).

Nuevas investigaciones muestran que los restos datan de la era Paleolítica, por lo que tienen 14.000 años de antigüedad. Esta es la tumba más antigua conocida donde humanos y perros fueron enterrados juntos, y es una de las primeras evidencias de la domesticación de perros. Ahora parece que no solo los perros fueron domesticados, sino que probablemente también fueron cuidados intensamente.

tu animal 36 original

El perro más joven en la tumba debía tener 27 o 28 semanas cuando murió. Janssens examinó los restos de los dientes del animal. En base a sus hallazgos, llegó a la conclusión de que el perro probablemente padecía una infección grave del virus morbilli (también conocido como moquillo canino). No es posible hacer un diagnóstico definitivo porque el material genético del virus ha perecido. El daño característico de los dientes del perro lleva a Janssens a creer que el animal contrajo la enfermedad cuando era cachorro (alrededor de 3 a 4 meses). Después de esto, el perro pudo haber tenido dos o posiblemente incluso tres períodos de enfermedad grave, que duraron de 5 a 6 semanas.

«Sin la atención adecuada, un perro con un caso grave de moquillo morirá en menos de tres semanas», explica Janssens en un comunicado. Este perro claramente estaba gravemente enfermo, pero sobrevivió ocho semanas más, lo que solo sería posible si hubiera estado bien cuidado. «Eso significaría mantenerlo caliente y limpio y darle comida y agua, aunque, mientras estaba enfermo, el perro no habría tenido ningún uso práctico como animal de trabajo. Esto, junto con el hecho de que los perros fueron enterrados» con personas que podemos suponer que eran sus dueños, sugiere que hubo una relación única de cuidado entre humanos y perros hace 14.000 años «.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024
Día Mundial del Perro Adoptado 2024
Animales de compañía

Día Mundial del Perro Adoptado 2024

23 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados