ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Zoosanitario Municipal de Málaga bajo sospecha

by Paco G.Y.
13 de marzo de 2018
in Animales de compañía
El Zoosanitario Municipal de Málaga bajo sospecha

«Son datos inaceptables que ponen de relieve que el Ayuntamiento está destinando más dinero en quitar la vida de los animales que en esterilizarlos», ha criticado.

El PSOE en el Ayuntamiento de Málaga ha pedido al Área de Sostenibilidad Medioambiental la puesta en marcha de una auditoría de gestión del servicio realizado en el Zoosanitario Municipal de Málaga después de que «diversos colectivos animalistas han mostrado su preocupación por el trato dispensado a los animales que llegan al centro que, en pocas semanas, están presentando síntomas de enfermedad y falta de higiene».

Así lo ha asegurado el portavoz municipal socialista, Daniel Pérez, al tiempo que ha señalado que «de acuerdo con la Ley de Protección Animal de Andalucía, los ayuntamientos son los competentes en materia de recogida y transporte de los animales abandonados y perdidos en su término municipal, así como de la disposición de instalaciones adecuadas para albergarlos cuando sean recogidos en la vía pública o entregados por sus dueños».




No obstante, ha continuado, «parece que la gestión que se está realizando en el Zoosanitario de Málaga es muy deficitaria».

Asimismo, ha agregado que «es de vital importancia la realización de una auditoría externa para evaluar la idoneidad de los servicios prestados a los animales que se encuentran en el refugio, entre los que se incluyen la identificación de perros y gatos en el Registro Municipal de Animales de Compañía, su mantenimiento con los cuidados higiénicos oportunos, la prevención y eliminación de enfermedades o la correcta alimentación».

Pérez ha señalado que, de acuerdo con los datos facilitados por el Área de Sostenibilidad Medioambiental, en 2017 entraron en el Zoosanitario Municipal un total de 1.195 perros, de los cuales 483 fueron sacrificados, lo que supone una media de 26 perros al mes, con un incremento desde el 36 por ciento hasta el 40,4 por ciento entre 2016 y 2017, y hasta el 61 por ciento en el caso de los gatos.

«Son datos inaceptables que ponen de relieve que el Ayuntamiento está destinando más dinero en quitar la vida de los animales que en esterilizarlos», ha criticado.

En este punto, ha considerado como «una desfachatez» que el Partido Popular y Ciudadanos (Cs) «hablen de Málaga como ciudad de sacrificio cero y al mismo tiempo se nieguen a incluirlo en la ordenanza municipal tal y como hemos defendido desde el PSOE».

Por su parte, la concejala socialista Begoña Medina ha manifestado que en la moción que presentarán en la comisión de pleno de Sostenibilidad Medioambiental van a pedir la apertura del Zoosanitario Municipal los domingos y festivos para conseguir una mayor posibilidad de los animales alojados en el centro.

bajo 79 original

«No tiene sentido que se realicen campañas destinadas a fomentar la adopción de perros y gatos si no se ve acompañada con la apertura del Zoosanitario durante los fines de semana y la disposición de un veterinario para poder realizar la adopción de las mascotas», ha agregado Medina, que ha incidido en la necesidad de que el Ayuntamiento haga una política de cuidado de los animales que son recogidos o abandonados.

La concejala socialista ha contrastado los datos cosechados por la Protectora de Animales y el Zoosanitario de Málaga y ha señalado que «mientras que en el primero de los casos, con menos recursos económicos, se está consiguiendo el 90 por ciento en el caso de los perros, el Zoosanitario ni siquiera llega al 36 por ciento«.

«Los 40.000 euros invertidos en comprar alimentos por parte de la Protectora frente a los 22.000 euros en el caso del Centro Zoosanitario o los 78.000 euros de inversión de la Protectora en medicamentos por los 18.000 euros del Zoosanitario son otros ejemplos más de la falta de conciencia animalista de este equipo de gobierno», ha sostenido.

Por último, Medina ha puesto de manifiesto casos como el de Tano, «un perro que entró sano al Zoosanitario y allí cogió una enfermedad.

Tuvo que ser una voluntaria del Centro la que se hiciera cargo de él, lo llevara a una clínica para que lo intervinieran y recaudó 375 euros para poner sanarlo, logrando posteriormente su adopción. Si no llega a ser por esta persona, Tano estaría engrosando las listas de perros sacrificados en el Zoosanitario«, ha concluido.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024
Día Mundial del Perro Adoptado 2024
Animales de compañía

Día Mundial del Perro Adoptado 2024

23 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados