ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Una mutación mata a los bull terriers afectados por una enfermedad de la piel

Por Paco G.Y.
27 de marzo de 2018
en Animales de compañía
Una mutación mata a los bull terriers afectados por una enfermedad de la piel

A diferencia de la versión humana –la acrodermatitis humana enteropática– que se asocia a una deficiencia de zinc y puede tratarse con suplementos, la patología en estos animales no tiene cura.

No es un tipo de sarna, ni una dermatitis atópica, la acrodermatitis letal, como su nombre indica, es generalmente mortal para los bull terriers antes de que cumplan los dos años.

Esta enfermedad hereditaria, exclusiva de la raza, causa graves lesiones cutáneas como costras y dolorosas úlceras en las patas y en la cabeza desde las primeras semanas de vida, además, deforma las almohadillas, las uñas y provoca un retraso en el crecimiento y problemas inmunológicos.




A diferencia de la versión humana que se asocia a una deficiencia de zinc y puede tratarse con suplementos, la patología en estos animales no tiene cura

A diferencia de la versión humana –la acrodermatitis humana enteropática– que se asocia a una deficiencia de zinc y puede tratarse con suplementos, la patología en estos animales no tiene cura.

“La acrodermatitis letal se conoce desde hace más de 30 años y el defecto genético está presente de forma alarmante en bull terriers y bull terriers miniatura”, indica Tosso Leeb, científico en el Instituto de Genética de la Universidad de Bern (Suiza) y autor principal de un estudio que se publica en la revista PLoS Genetics.

El trabajo ha permitido dar ahora con la causa genética de esta complicada dolencia.

Para lograrlo, el equipo internacional de investigadores comparó el ADN de los perros afectados con el de un grupo de control sano e identificó una mutación en el gen que codifica la proteína muskelin 1, que altera a la unión del ARN mensajero –el ácido ribonucleico que transfiere la información genética que se necesita para elaborar las proteínas–.

Muskelin 1 desempeña diversos papeles en la forma celular, la adhesión, la difusión y el transporte intracelular. El estudio revela además una novedosa función de esta proteína en el mantenimiento de una piel y un sistema inmunitario sanos.

Lesiones inflamatorias en patas, cabeza y región inguinal en un cachorro de bull terrier. / Anina Bauer et al.

Los resultados facilitarán las pruebas genéticas y permitirán acabar de inmediato con la cría involuntaria de otros perros afectados

Un test genético para detectarla

El hallazgo de la mutación que genera esta enfermedad permitirá a los veterinarios y a los criadores realizar una prueba genética para realizar un rápido diagnóstico y evitar la reproducción de los perros con esta patología.

218 78 original

“Los resultados facilitarán las pruebas genéticas y permitirán acabar de inmediato con la cría involuntaria de otros perros afectados”, subraya el investigador.

El estudio también proporciona un punto de partida para investigar la causa fisiológica –aún desconocida– de las diversas manifestaciones clínicas provocadas por la acrodermatitis letal.

En los pacientes humanos con acrodermatitis o problemas inmunodefciencia que no responden al zinc, las mutaciones que afectan a la proteína muskelin 1 son una causa potencial que vale la pena investigar, concluyen los expertos.

Referencia bibliográfica:

Bauer A, Jagannathan V, Högler S, Richter B, McEwan NA, Thomas A, et al. (2018) “MKLN1 splicing defect in dogs with lethal acrodermatitis”.PLoS Genet14(3): e1007264.https://doi.org/10.1371/journal.pgen.1007264


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024
Día Mundial del Perro Adoptado 2024
Animales de compañía

Día Mundial del Perro Adoptado 2024

23 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados