ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Evidencias de que los perros emigraron con los humanos en el Neolítico

Por Paco G.Y.
18 de octubre de 2018
en Animales de compañía
Evidencias de que los perros emigraron con los humanos en el Neolítico

Usaron la información genética que encontraron para rastrear el linaje de los perros desde el Paleolítico Superior hasta la Edad de Bronce. Los resultados se han publicado en la revista Biology Letters.

Arqueólogos han encontrado evidencia de perros que viajaron con los humanos cuando migraron del Cercano Oriente a Europa y posteriormente se aparearon con los perros que ya vivían allí.Para aprender más sobre la historia de la domesticación de perros, los investigadores estudiaron 100 secuencias mitocondriales obtenidas de restos de perros antiguos encontrados tanto en el Cercano Oriente como en Europa.

Usaron la información genética que encontraron para rastrear el linaje de los perros desde el Paleolítico Superior hasta la Edad de Bronce. Los resultados se han publicado en la revista Biology Letters.




Investigaciones anteriores también han demostrado que la agricultura comenzó en el Medio Oriente en un área conocida como la Media Luna Fértil. Algunas de las personas de esa época dejaron de ser cazadores-recolectores y comenzaron a domesticar animales y cultivar sus propios alimentos.

Hace aproximadamente 9.000 años, algunos de los granjeros del Cercano Oriente comenzaron a migrar a Europa y Asia, llevando con ellos muestras de cultivos que querían cultivar, como el trigo y la cebada, y también una gran cantidad de animales domesticados como ovejas, cabras y perros.

Los investigadores pudieron rastrear el camino de los perros que migraron hacia el sureste de Europa junto con sus compañeros humanos. Una vez allí, según la evidencia, los perros comenzaron a mezclarse con las poblaciones locales de perros. Sugieren que dicha evidencia muestra que los perros fueron parte integral de la asociación entre granjeros y perros durante las etapas más tempranas del desarrollo agrícola, probablemente sirviendo como asistentes de pastoreo.

Los investigadores notaron que también encontraron que el linaje de perros europeos estaba muy diluido incluso antes de que los perros del Cercano Oriente se abrieran camino hacia el oeste y el norte de Europa.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024
Día Mundial del Perro Adoptado 2024
Animales de compañía

Día Mundial del Perro Adoptado 2024

23 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos