ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Médicos exigen que la vacuna contra la rabia en perros sea obligatoria

Por Paco G.Y.
24 de septiembre de 2019
en Animales de compañía
Médicos exigen que la vacuna contra la rabia en perros sea obligatoria

El doctor Fernando Fariñas, ha exigido que la vacunación contra la rabia en perros debería ser «obligatoria» en todo el territorio nacional, con un protocolo de vacunación «uniforme» en España.

Cada comunidad autónoma tiene establecidas unas pautas de vacunación diferentes.

Por ejemplo, en Galicia, País Vasco y Cataluña no es obligatoria la vacunación contra la rabia; en Asturias solo es obligatoria para los perros declarados potencialmente peligrosos que, por otra parte, son los más controlados y los que, por tanto, menos probabilidades tienen de morder a una persona.




España ha estado libre de rabia terrestre desde el año 1978 hasta junio de 2013, donde apareció en Toledo el primer caso de rabia desde entonces.

Fue el caso de una perra que fue vacunada de rabia por primera vez en 2012. En 2013, entró en la península a través de Ceuta, escapándose meses después en la provincia de Toledo, donde mordió a cuatro menores y un adulto, dando posteriormente positivo en el examen de rabia.

En 2016, se produjeron dos casos de rabia en Melilla y en junio de 2019 otro en Ceuta.

Un cachorro mestizo de 3 meses procedente de Marruecos llegó a una clínica veterinaria tras presentar un comportamiento anómalo durante su estancia en una protectora animal ceutí.

El cachorro llegó a morder a algunos de los trabajadores del centro de acogida, y a alguno de los perros que allí se encontraban, mostrando signos compatibles con la rabia.

Según datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el cachorro infectado de rabia estuvo en contacto con 11 perros de la protectora que posteriormente fueron sometidos a una estricta observación.

«Intentaremos entre todos llegar a consenso para la unificación de criterios en la pauta de vacunación. Esta pauta debería ser obligatoria y anual en toda España, como también lo recomienda la OMS».

«No tenemos que olvidarnos de la vacunación del colectivo felino, cada vez más presente en nuestros hogares», ha reclamado la responsable científica de animales de compañía de MSD Animal Health, Federica Burgio, durante el Día de la Lucha frente a la Rabia, que se celebra este sábado.

Este año, las distintas actividades que componen la Semana de la Lucha Frente a la Rabia se van a desarrollar en la Comunidad Valenciana, ya que el porcentaje de perros vacunados frente a la rabia está por debajo de la cifra recomendada por la OMS, situándose apenas en un 70 por ciento.

Según un estudio transversal realizado en la comunidad desde el 2017 a la actualidad, en este territorio la tasa de vacunación es de un 59,2 por ciento.

Desglosando por colectivo de edades, la tasa de vacunación es de un 66,6 por ciento en perros de hasta 2 años, un 51,5 por ciento en animales de 3 a 5 años y un 40,7 por ciento en perros de 5 a 10 años.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024
Día Mundial del Perro Adoptado 2024
Animales de compañía

Día Mundial del Perro Adoptado 2024

23 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados