ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué las mascotas puedan transmitir el coronavirus NO está demostrado

Por Paco G.Y.
10 de marzo de 2020
en Animales de compañía
Qué las mascotas puedan transmitir el coronavirus NO está demostrado

Alexis Santana, veterinario y vicepresidente del Consejo Científico de las clínicas veterinarias AniCura España, ha aclarado que «no está demostrado» que las mascotas u otros animales puedan contagiarse o transmitir el coronavirus Covid-19.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) informó el pasado domingo de un «positivo leve» de coronavirus en un perro en Hong Kong. Fue puesto en cuarententa el 26 de febrero, después de que su dueño fuera hospitalizado por coronavirus.

Después del examen veterinario se tomaron hisopos nasales, orales y rectales, así como heces. Las muestras nasales y orales resultaron positivas para el coronavirus. Otras muestras tomadas el 28 de febrero y el 2 de marzo también dieron positivo.




Sin embargo, el animal no ha presentado ningún síntoma del virus. «La comunidad científica está expectante. Es un positivo leve. Una de las opciones que se piensa es que tenía el coronavirus en la nariz, a través de motas de polvo, pero que no lo tiene en su organismo», explica Santana en una entrevista con Europa Press.

Así, el veterinario insiste en que «no hay ninguna prueba científica que demuestre que el coronavirus se puede transmitir a través de los animales y que puedan ser portadores». «En principio, ninguna de las dos cosas están demostradas. Si se confirmara este caso, como mucho podríamos decir que son portadores», añade.

En esta misma línea, la OIE concluye en su página web que «en la actualidad no existe evidencia de que las mascotas u otros animales de compañía puedan estar infectados por el virus, al igual que tampoco existe evidencia alguna en la actualidad de que las mascotas u otros animales de compañía puedan ser el origen de la infección al humano».

El experto apunta que aún es necesario hacer más análisis para confirmar la presencia del virus en esta mascota de Hong Kong. «De momento, solo tenemos ese positivo leve a nivel mundial, no hay más casos. Es muy raro pensar que, si de verdad las mascotas se pudieran infectar, solo haya un caso.

La mayoría de la comunidad científica piensa que el perro no tiene el coronavirus, que es un falso positivo. Han detectado el virus en ese test primero pero porque el virus estaba en ese ambiente, porque había una persona afectada», insiste.

Pide que no se siga el ejemplo de ‘excalibur’

Santana ha pedido que, al igual que en humanos, se aísle a los perros en cuarentena que hayan estado en contacto con personas que han dado positivo por coronavirus. «No podemos permitir que una persona con coronavirus esté con otras personas o animales, porque no sabemos aún si pueden ser transmisores o portadores.

La recomendación ahora, igual que con otras enfermedades, es aislarlo tanto de su especie como de humanos. Igual que este virus saltó de una especie animal a humanos, en cualqueir momento puede saltar a otra especie. Tenemos que tener cuidado de que los animales se infecten y puedan contagiar», expone.

Por otra parte, defiende que «bajo ningún concepto» se debería sacrificar a un animal por sospecha de coronavirus, lo que se asemejaría al sacrificio de ‘Excalibur’, el perro de Teresa Romero, la auxiliar de enfermería contagiada de ébola en 2014.

«En un hipotético caso de que pudieran ser transmisoras del coronavirus, habría que aislarlos igual que a las personas. Simplemente evitar el contacto con otras mascotas y con los humanos. Y no erradicar el problema de raíz porque estaríamos matando moscas a cañonazos», reivindica.

Precaución con las mascotas

Pese a que pide prudencia, Santana ha animado a los propietarios de mascotas a que «tengan cuidado» porque el virus «aún está en investigación». «Si tenemos una mascota que puede tener un problema respiratorio, hay acudir rápidamente a un veterinario para que lo valoren», comenta.

El especialista asegura que la «alarma social» que está generando el coronavirus ha provocado que «muchos propietarios de animales acudan a sus veterinarios porque piensan que puede tener coronavis, con síntomas como estar estornudando o síntomas respiratorios». «La gente viene a las consultas a preguntarnos si sus mascotas, gatos o perros, pueden contraer el coronavirus», añade.

Este miércoles, el Colegio Oficial de Veterinarios de Baleares (Covib) ha lanzado un mensaje de «prudencia» sobre la situación actual del coronavirus y su incidencia zoonótica, y ha pedido a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales.

Sobre el positivo leve en Hong Kong, el Colegio Oficial de Veterinarios ha asegurado que, a día de hoy, se desconoce «si el animal está realmente infectado, ya que se precisan más pruebas».

«En caso afirmativo, también quedaría por conocer si el perro puede ser infectante», ha matizado. Por tal motivo, el criterio de los organismos sanitarios internacionales es que actualmente no está demostrada la capacidad de un animal para infectarse y, por tanto, «sufrir la enfermedad ni para diseminarla».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024
Día Mundial del Perro Adoptado 2024
Animales de compañía

Día Mundial del Perro Adoptado 2024

23 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos