ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

INTERcids sobre Núcleos Zoológicos

Por Paco G.Y.
11 de septiembre de 2020
en Animales de compañía
INTERcids sobre Núcleos Zoológicos
La asociación de operadores jurídicos por los animales presentó el pasado 4 de septiembre sus aportaciones sobre diversos aspectos contenidos en el borrador de proyecto de Real Decreto propuesto por el Ministerio de Agricultura.

Desde el control de la cría de animales, independientemente de que se haga o no con ánimo de lucro, hasta la novedosa figura de los ‘santuarios de animales’, pasando por los perros considerados potencialmente peligrosos o los planes de actuación en casos de emergencia, INTERcids ha elaborado un detallado documento que incluye modificaciones de índole jurídica a estos y otros artículos del Real Decreto «con el fin de asegurar el bienestar de los animales» que es, como señalan desde la entidad de operadores jurídicos, «uno de los objetivos de esta norma».

El trámite de información pública para la elaboración de este proyecto de Real Decreto se inició a finales del mes de julio por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El borrador ha movilizado a muchas entidades de protección animal, que han presentado sus comentarios y alegaciones a diferentes puntos del documento. Por su parte INTERcids, como asociación que aúna a abogados, jueces, fiscales y miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad de todo el país, ha propuesto mejoras en la redacción del texto (o supresión de párrafos completos) que inciden en todas las materias tratadas.

En lo que se refiere a la cría de animales, por ejemplo, el borrador solo contempla la que se realiza con ánimo de lucro, mientras que desde INTERcids señalan que «el control es más necesario precisamente en la cría que tiene lugar en el ámbito privado, fuera del conocimiento y control administrativo del que sí son objeto las actividades económicas».

Por otro lado, el Real Decreto incluye por primera vez el concepto de ‘Santuario de Animales’, una realidad que se ha extendido cada vez más por nuestro país y que hasta ahora no recibía tratamiento jurídico expreso. Sin embargo, el borrador no va más allá, por lo que desde INTERcids señalan la necesidad de que estos refugios cuenten con una clasificación zootécnica propia: «se trata de que se cree una categoría específica y diferenciada para los santuarios de animales.

Y que para ella se concreten determinadas previsiones prácticas, como por ejemplo que los animales que se encuentran allí alojados puedan ser identificados a través de microchip u otros medios distintos al crotal, figurando en su identificación que no son aptos para el consumo humano ni para otras finalidades productivas».

En lo que se refiere a los animales potencialmente peligrosos, el borrador del Real Decreto propone regular su tenencia, modificando para ello la normativa existente (Real Decreto 287/2002). INTERcids considera que esta modificación resulta improcedente por varios motivos, siendo uno de ellos que no corresponde al ámbito de aplicación de un real decreto regulador de núcleos zoológicos. «Se entiende que la modificación de dicha normativa debería abordarse directamente sobre el propio Real Decreto (una norma que, por otro lado, desarrolla una ley con más de veinte años de vigencia, y que sin lugar a dudas presenta, junto con la propia ley, una urgente necesidad de mejora)», señalan desde la asociación.

Además de los aspectos ya mencionados, INTERcids también solicita revisar los ratios numéricos contemplados para obtener la consideración de núcleo zoológico y destaca la importancia de detallar al máximo en la ley todos los posibles destinos de los animales. Por otro lado, la entidad señala la necesidad de incrementar la frecuencia de las inspecciones y los controles, así como de dotar al personal que maneja a los animales en los núcleos zoológicos de la formación necesaria para garantizar el buen ejercicio de sus tareas.

En este sentido, desde la entidad de operadores jurídicos agradecen expresamente su labor a las organizaciones implicadas en la protección de los animales, especialmente a aquellas que gestionan núcleos zoológicos, y piden a las administraciones públicas que se tomen muy en serio las aportaciones procedentes de su conocimiento y experiencia directa en la materia.





TEMÁTICAS RELACIONADAS

Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024
Día Mundial del Perro Adoptado 2024
Animales de compañía

Día Mundial del Perro Adoptado 2024

23 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos