ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las mascotas ayudan a controlar el estrés en caso de confinamiento

Por Paco G.Y.
28 de septiembre de 2020
en Animales de compañía
Las mascotas ayudan a controlar el estrés en caso de confinamiento

Compartir la casa con una mascota pareció actuar como un amortiguador contra el estrés psicológico durante el encierro, según una encuesta realizada por la Universidad de York y la Universidad de Lincoln, en Reino Unido, publicada en la revista PLOS ONE.

La mayoría de las personas que participaron en la investigación, entre el 23 de marzo y el 1 de junio pasados, percibieron que sus mascotas eran una fuente de apoyo considerable durante el período de encierro.

El estudio encontró que tener una mascota estaba relacionado con el mantenimiento de una mejor salud mental y la reducción de la soledad. Alrededor del 90 por ciento de los 6.000 participantes tenían al menos una mascota. La fuerza del vínculo humano-animal no difirió significativamente entre las especies, siendo las mascotas más comunes los gatos y los perros, seguidos de los pequeños mamíferos y los peces.




Más del 90 por ciento de los encuestados dijo que su mascota los ayudó a sobrellevar emocionalmente el encierro y el 96 por ciento dijo que su mascota los ayudó a mantenerse en forma y activos. Sin embargo, el 68 por ciento de los dueños de mascotas informaron haber estado preocupados por sus animales durante el encierro, por ejemplo, debido a restricciones de acceso a la atención veterinaria y al ejercicio o porque no sabían quién cuidaría de su mascota si se enfermaba.

La autora principal, la doctora Elena Ratschen, del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de York, destaca que «los hallazgos de este estudio también demostraron vínculos potenciales entre la salud mental de las personas y los vínculos emocionales que forman con sus mascotas: medidas de la fuerza del vínculo humano-animal fueron más altos entre las personas que informaron puntuaciones más bajas para los resultados relacionados con la salud mental al inicio del estudio».

«También descubrimos que en este estudio la fuerza del vínculo emocional con las mascotas no difirió estadísticamente según la especie animal, lo que significa que las personas de nuestra muestra se sintieron en promedio tan emocionalmente cercanas, por ejemplo, a su conejillo de indias como a su perro — añade–. Será importante asegurarse de que los dueños de mascotas reciban el apoyo adecuado para cuidar a su mascota durante la pandemia».

El coautor, el profesor Daniel Mills, de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Lincoln, resalta que «este trabajo es particularmente importante en el momento actual, ya que indica cómo tener un animal de compañía en su hogar puede amortiguar parte del estrés psicológico asociado. Sin embargo –precisa–, es importante que todos aprecien las necesidades de sus mascotas también, ya que nuestro otro trabajo muestra que no satisfacerlas puede tener un efecto perjudicial tanto para las personas como para sus mascotas».

La doctora Ratschen puntualiza que, si bien el estudio mostró que tener una mascota puede mitigar algunos de los efectos psicológicos perjudiciales del encierro de Covid-19, «es importante comprender que es poco probable que este hallazgo sea de importancia clínica y no justifica ninguna sugerencia de que las personas deben adquirir mascotas para proteger su salud mental durante la pandemia».

El estudio también mostró que la interacción más popular con animales que no eran mascotas era la observación de aves. Casi el 55 por ciento de las personas encuestadas informó haber observado y alimentado aves en su jardín.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024
Día Mundial del Perro Adoptado 2024
Animales de compañía

Día Mundial del Perro Adoptado 2024

23 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos