ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

España tiene una tasa de vacunación frente a la rabia por debajo de lo recomendado por la OMS

Por Paco G.Y.
1 de octubre de 2020
en Animales de compañía
España tiene una tasa de vacunación frente a la rabia por debajo de lo recomendado por la OMS

España no alcanza a cumplir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con una tasa de vacunación frente a la rabia «muy por debajo» de la recomendada.

La rabia es considerada como una de las zoonosis más importantes en el mundo. Anualmente produce la muerte de aproximadamente 55.000 personas en el planeta y tiene como principales víctimas a niños de los países en desarrollo, siendo África y Asia los continentes más afectados. La infección se transmite fundamentalmente por mordedura de perro. De hecho, el 95 por ciento de los casos de rabia humana ocurren por contacto con un perro infectado. El desarrollo de la infección es similar en todas las especies, incluido el hombre, y se caracteriza por un largo periodo de incubación de hasta 6 meses.

España ha estado libre de rabia terrestre desde el año 1978 a excepción del caso importado de Marruecos declarado en junio de 2013 en Toledo y los recientes casos de 2019 en Ceuta y 2020 en Melilla. Según estudios recientes, la rabia está considerada como una enfermedad reemergente a nivel mundial debido a la aparición de nuevas variantes del virus que están aumentando el número de reservorios. En España, una de esas variantes (European Bat Lyssavirus I) se encuentra circulando en murciélagos insectívoros.




Estas nuevas variantes pueden transmitirse y producir cuadros de rabia tanto en animales de compañía como en humanos dando lugar a cuadros indistinguibles clínicamente del producido por el virus rábico clásico. Esto hace que los esfuerzos para erradicar o eliminar la infección en animales domésticos se hayan complicado de forma importante y la vacunación de las mascotas cobre más importancia aún si cabe.

Afortunadamente existe vacuna para ayudar a prevenir esta enfermedad en nuestras mascotas: gatos, perros y hurones que son los más susceptibles. El Comité de Expertos de la OMS en rabia recomienda que se practique anualmente la inmunización de todos los perros comprendidos entre tres meses y un año de vida, con una revacunación anual ya que no se dispone generalmente de información exhaustiva sobre el estado de inmunización de cada individuo.

Sin embargo, en España no existe un protocolo de vacunación uniforme en todo el país y no es obligatoria en algunas comunidades del territorio nacional. En Galicia, por ejemplo, en 2019 solo se vacunaron al 9,37 por ciento de los perros identificados con microchip que viven en esta comunidad autónoma. Un porcentaje muy inferior al considerado necesario para garantizar la inmunización de colectivo tal como instan las autoridades sanitarias con competencias en salud pública (OMS) y sanidad animal (OIE).

Así, alertan de que llegar a un porcentaje de inmunización de colectivo menor del 70 por ciento no solo es un riesgo para la comunidad autónoma que decide no vacunar, sino que esto influye de forma igualmente notable en la inmunidad de población del resto del España, «asumiendo de forma innecesaria un incremento del riesgo que atañe a la salud pública». Además, no hay que olvidar que la cercanía geográfica de nuestro país con el norte de Marruecos, país con rabia endémica, hace posible la importación de animales infectados (perros, gatos fundamentalmente) que podría poner en riesgo la población tanto animal como humana.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024
Día Mundial del Perro Adoptado 2024
Animales de compañía

Día Mundial del Perro Adoptado 2024

23 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos