ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La importancia de declarar las razas autóctonas caninas Patrimonio Cultural e Histórico de España

Por Paco G.Y.
31 de mayo de 2021
en Animales de compañía
La importancia de declarar las razas autóctonas caninas Patrimonio Cultural e Histórico de España

El Gobierno de Canarias acaba de hacerlo a nivel autonómico con el Presa Canario, el Majorero, el Podenco Canario y el Podenco Garafiano.

Para garantizar su supervivencia y su papel como legado de nuestra sociedad.

La Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha pedido al Gobierno que declare las razas caninas españolas Patrimonio Inmaterial, Cultural, Histórico, Genético y Etnológico para preservar su supervivencia y continuidad y así garantizar su papel como legado y testimonio vivo de la evolución de nuestra sociedad y nuestro país. 




Esta petición se sucede en un momento en el que el Gobierno trabaja en la nueva ley de Bienestar y Protección animal estatal, con la que la RSCE quiere un marco jurídico proteja estas razas, pues a día de hoy, excepto el Perro de Agua Español, el Podenco Ibicenco y el Mastín Español, todas ellas necesitan una protección especial para no acabar desapareciendo, como ocurrió en su día con el Perro Punta Español, el Dogo Español o el Gorgas Alicantino.

Aunque la RSCE ya trabaja junto a aficionados y criadores en los denominados ‘Grupos Étnicos’ para poner en marcha programas de recuperación específicos para cada raza, lo cierto es que sin una protección especial de las administraciones públicas y un tablero juego legislativo claro será imposible mantener la crianza y preservación de todo esta herencia cultural que suponen las razas caninas.

Las características tanto físicas como psíquicas y de conducta que tienen las razas caninas puras hacen que, a día de hoy, además de su labor de acompañamiento, ejerzan labores básicas y primordiales dentro de nuestra sociedad. Por ejemplo, son un nexo fundamental en el mundo rural y en lo que se ha dado en llamar la ‘España Vaciada’, que lo estaría aún más sin la ayuda que los perros proporcionan en los lugares más recónditos de nuestro país, en labores como el pastoreo, la guarda y protección y el trabajo con el ganado.  

Además, sirven a los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado tanto en la Policía como en la Guardia Civil y sirven de protección a mujeres víctimas del maltrato. Igualmente, siguen siendo fundamentales en la salud de las personas, sobre todo como perros guía de personas con visibilidad reducida o en hospitales en algunas terapias de acompañamiento y salud mental.

Canarias da el paso y protege a sus razas autóctonas

Precisamente, el Gobierno canario ha tomado la delantera al Gobierno de la nación y ya ha dado este paso convirtiéndose en la primera comunidad autónoma en declarar sus razas autóctonas Patrimonio Cultural, Genético y Etnológico. A través de una Proposición No de Ley, todos los grupos parlamentarios aprobaron de forma unánime esta medida, la cual protege la crianza y conservación del Presa Canario, el Majorero, el Podenco Canario y el Podenco Garafiano.

177
Imagen gentileza de Jennifer Hernández Quintero

Todas ellas son razas reconocidas por la RSCE, aunque deja fuera al Lobito Herreno, el cual también incluye la entidad en su compendio de razas nacionales. Así, Canarias sienta precedente, pues la única iniciativa de este tipo que se ha dado antes en España fue la de la ciudad de Jerez de la Frontera, que declaró al Ratonero Bodeguero Andaluz Patrimonio Cultural e Histórico.

Con este espíritu de preservar el legado histórico que suponen las razas caninas, la RSCE presentó el pasado mes de diciembre junto con el Ministerio de Agricultura el libro ‘España a través de sus razas caninas: origen, historia y funcionalidad’, una obra con la que busca hacer pedagogía acerca de las 33 razas nacionales reconocidas por el Ejecutivo y concienciar acerca de la importancia de que se tomen medidas para evitar su desaparición.

Como señala Julián Hernández, presidente de la RSCE, “es imposible entender la historia, nuestra idiosincrasia y nuestra evolución como nación sin hacer referencia a los perros que nos han acompañado a lo largo de todos estos siglos y años. Pero no basta con mirar al pasado; hay que garantizar el futuro de estas razas como patrimonio pujante, rico y muy vivo. La Real Sociedad Canina lleva haciéndolo más de 100 años, pero sin el respaldo de las administraciones públicas, una parte importante de nuestra cultura está en peligro de desaparecer”.

178

La Real Sociedad Canina de España (RSCE) es la voz del perro en nuestro país desde hace más de cien años. Desde 1911, este organismo vela por el bienestar y conservación del animal más preciado para el hombre y vuelca sus esfuerzos en garantizar que, concretamente, las razas caninas, patrimonio antropológico, cultural e histórico, sigan cumpliendo la imprescindible labor que hacen en nuestra sociedad desde siempre: como animal de compañía, de salvamento, de protección, de prevención o de guía, entre otras funciones.

En junio del 2022, la RSCE celebrará en Madrid la Exposición Mundial Canina (World Dog Show), en colaboración con IFEMA, el evento canino más relevante a nivel internacional y que concitará a más de 25.000 perros en la capital de España, para promover el papel esencial que tienen los perros de raza en la sociedad y la necesidad de conservar su legado.

Más información: www.rsce.es


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024
Día Mundial del Perro Adoptado 2024
Animales de compañía

Día Mundial del Perro Adoptado 2024

23 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos