Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

¿Cómo es el carácter de un gato?

Generalmente elegimos un gato de acuerdo con sus atractivos físicos. Pero su carácter es un criterio que también interesa a muchas personas que desean dar la bienvenida a un nuevo compañero a su familia y los gatos tienen fama de ser ‘difíciles’.

Ni tanto ni tan poco

En realidad, el carácter del gato tiene que ver con muchísimos factores, al igual que el de cualquier persona. La herencia genética, en este caso las características de la raza, las condiciones en las que se le socializa, su origen y probables traumas a veces desconocidos, el entorno en el que se mueva y sus experiencias anteriores con los humanos.

Herencia

Una pequeña parte del carácter de un gato depende de la madre, ya que los bebés aprenden mucho de su progenitora durante sus primeros meses y adaptan su comportamiento al de su mamá. Tanto si es un animal feral y poco confiado, como si es casera y muy apegada a sus humanos, es muy probable que esta sea la actitud de la mayoría de su progenie.

Raza

Si bien no es el único factor, la raza tiene mucho que ver aun en gatos con mezcla de varias. Si hay una preponderancia, las características de la raza se manifestarán. Como ejemplo: el persa o el himalayo son gatos más bien pasivos y muy apegados a sus dueños y el siamés suele ser un ‘gato-perro’, que desarrolla un lazo especial con un solo humano.

Educación

Todos los gatos son capaces de aprender ‘buenos modales’ e incluso algunos trucos. Los más pequeños se amoldan fácilmente a las reglas, aunque los adultos las pueden aprender también. Con los que tienen carácter fuerte habrá que tener más paciencia que con los más tranquilos, pero todo se puede conseguir.

La personalidad de los gatos se estructura desde temprana edad. Los que se crían sin madre pueden tener varios riesgos, tanto de salud como de aprendizaje, especialmente de autocontrol. Por ello cuando se trata con huérfanos, hay que acariciarlos con suavidad varias veces al día como parte de la rutina de crecimiento, lo que le infundirá más confianza en los humanos.

Todos los procesos de aprendizaje a los que se someta a un gato deben estar acompañados de mucha paciencia, nada de brutalidad, con juegos y comida incluidos, para que aprenda las reglas de conducta de forma fluida y sin agobios. Si no se tiene experiencia en estas lides y se va a adoptar un gatito, es mejor contar con ayuda profesional.

Entorno

Las condiciones de vida del gato modifican su personalidad. Por eso cuando son víctimas de maltrato, generalmente pierden la confianza en los humanos y se vuelven agresivos. Si vas a adoptar un gatito y tienes hijos, debes enseñarles también a ellos ciertas reglas, para evitar que, por desconocimiento le hagan daño (no olvidar que los niños no son conscientes de su propia fuerza). Si no estamos seguros que el animal será querido y respetado por toda la familia, quizá su adopción no sea una buena idea.

¿Bebé o adulto?

Si bien los gatitos son muy monos y se tiene el concepto de que de grande serán maravillosos, pasa igual que con las personas, las hay que por más esfuerzos que se hagan tienen un carácter fuerte y no siempre son compatibles con el resto de la comunidad.

Por esa razón, si hay niños pequeños en la familia o se tiene poco tiempo para dedicarse a enseñarles, lo mejor es adoptar un adulto del que ya se sabrá exactamente qué se puede esperar, puesto que su carácter estará completamente conformado. Además, son los que más necesitan ayuda, puesto que suelen ser los más olvidados.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otras noticias de interés