ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Humanizar animales es una aberración

by Alejandro R.C.
12 de agosto de 2022
in Animales de compañía
Humanizar animales es una aberración

Consecuencias y realidades de la humanización de animales

Humanizar animales es una aberración. Los animales con los que convivimos son parte de nuestra familia y, en ocasiones, para poner en valor el amor que sentimos hacia ellos, caemos en el error de humanizarlos. ¿Porqué se ‘humaniza’ a los animales?

La humanización de los animales consiste en tratarlos y considerarlos como animales humanos, es decir, pensar que tienen exactamente las mismas necesidades que nosotros. Y actuar en función a eso, anulando su realidad, y así, olvidando que tienen una naturaleza propia y, por lo tanto, unas necesidades biológicas diferentes a las nuestras que tenemos que respetar.

Proporcionándoles lujos u otras comodidades

Existe un abanico muy amplio de necesidades y, aunque pensemos que proporcionándoles lujos u otras comodidades que de forma general complacen a humanos les estamos ayudando. Es posible que no tan solo no estemos cubriendo sus necesidades, sino que les estemos perjudicando al alejarles de su propia naturaleza. Si esto sucede, es decir, si los humanizamos y los tratamos como si fueran humanos, les podemos provocar grandes problemas en su salud, tanto física como emocional.




Debido a las carencias que tengan en sus necesidades: problemas de salud derivadas de una alimentación inadecuada para su especie. Estrés por falta de enriquecimiento ambiental o por imposibilidad de mostrar su comportamiento natural, o inseguridad por falta de sociabilización, entre otros. Además, estos problemas pueden conllevar problemas de comportamiento que pueden derivar en una convivencia complicada. E incluso acabar con el abandono del animal por falta de responsabilidad de su compañero humano.

Familias multiespecie

Eliminando la visión antropocentrista hacia los animales que conviven con nosotros podremos entenderlos y acompañarlos, tal y como lo hacen ellos con nosotros. Y así podremos establecer relaciones equilibradas y respetuosas. La humanización afecta a cualquier animal que conviva con nosotros, sea la especie que sea.

Así pues, también es muy importante informarnos sobre su naturaleza y necesidades antes de adoptar a cualquier animal. A fin de tener la certeza que podremos cuidarlo y mantenerlo como corresponde para garantizar tanto su bienestar físico como psicológico. Por estas razones es tan importante visibilizar a las familias multiespecie. Así, juntos, podremos ser conscientes de que, efectivamente, pueden formar parte de nuestra familia sin tener que ser un humano.

Como venimos investigando en FAADA desde nuestro departamento de animales domésticos hay nuevas corrientes de interacción y parentinnovación en los vínculos. Como la ética afectiva, donde se nos invita a responsabilizarnos de cada vínculo que establecemos, desde el cuidado mutuo, la honestidad y el respeto. Donde los animales tienen mucho que aportar, puesto que, en muchos casos, suponen relaciones sanas y satisfactorias que nos cuesta conseguir en otros ámbitos de la sociedad humana o en nuestra vida diaria.

Empatizar con los demás animales

En cualquier caso, lo interesante es evitar ponernos en el centro de la cuestión, pensando que cualquier cosa que es positiva para nosotros también lo es para el resto de las especies. Y empatizar con los demás animales, sin necesidad de que tengan que ser humanos para merecer amor, respeto y cuidados. Todos los animales son seres sintientes con su propia realidad y sociabilización. Y no tienen por qué estar a un nivel menor que el de seres humanos.

Los animales no humanos tienen derecho a serlo y nosotros no podemos obligarles a que se relacionen o vivan de la misma forma que lo hacemos nosotros. Entender y validar su forma de vida implica respetarles y protegerles. Así podremos proporcionarles un espacio seguro donde cuenten con alimento, socialización y enriquecimiento ambiental adecuado para su especie. Y esa es la mayor muestra de afecto que podemos devolverles.  Humanizar animales es una aberración.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024
Día Mundial del Perro Adoptado 2024
Animales de compañía

Día Mundial del Perro Adoptado 2024

23 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados