ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La raza no determina el comportamiento de los perros

Por Alejandro R.C.
13 de mayo de 2022
en Animales de compañía
La raza no determina el comportamiento de los perros

La raza no determina el comportamiento de los perros. Los estereotipos que hay en torno a las razas caninas y su forma de actuar están en entredicho.

Un nuevo análisis genético revela que la mayor agresividad, obediencia o cariño de estos animales es fruto de miles de años de adaptación. No del concepto de las razas modernas, que básicamente se diferencian por cuestiones estéticas.

Raza y comportamiento

Varias instituciones norteamericanas se han unido en un estudio para analizar los genes de los perros actuales. De esta manera podrán ampliar el conocimiento sobre la relación entre raza y comportamiento.




Esta cuestión, a pesar de las ideas preconcebidas que existen entorno a determinados tipos de canes, no estaba todavía desarrollada.

Los científicos utilizaron estudios de asociación del genoma completo para buscar variaciones genéticas comunes que pudieran predecir rasgos de comportamiento. Y lo hicieron en 2.155 perros de raza pura y mixta.

Después, combinaron estos datos con 18.385 encuestas a propietarios de mascotas del Arca de Darwin, una base de datos de código abierto sobre rasgos y comportamientos caninos declarados por los dueños.

“Para algunas características, encontramos variaciones genéticas que están significativamente asociadas a las diferencias de comportamiento.

La más notable incluye una región de ADN vinculada a la frecuencia de los aullidos.

No está dentro de un gen, sino que está junto a otro posiblemente regulador. Y que, en el caso de los humanos, si no va bien afecta al área del desarrollo del habla en el cerebro”, explica Kathleen Morrill, autora principal del trabajo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts (EE UU).

Hasta ahora, la genética del comportamiento en los perros se había centrado en las razas modernas, subgrupos aislados con características físicas y, supuestamente, conductuales distintivas.

En el estudio, los datos de comportamiento se analizaron en función de las razas declaradas por los propietarios y de las ascendencias raciales detectadas genéticamente.

La raza explica solo el 9 % de la variación del comportamiento

Los resultados de estas pruebas, que incluían datos de 78 razas, identificaron once lugares específicos del cromosoma fuertemente asociados al comportamiento, aunque ninguno de ellos era específico de la raza.

Tan solo el 9 % de la variación del comportamiento de los individuos estaba vinculada a ella.

El equipo propone que los comportamientos percibidos como característicos de las razas modernas “derivan de miles de años de adaptación poligénica anteriores a la formación de la raza, y que las razas modernas se distinguen principalmente por sus rasgos estéticos”.

“La mayoría de los comportamientos que consideramos característicos de las razas modernas de perros son el resultado de miles de años de evolución, desde el lobo hasta el perro salvaje, pasando por el perro doméstico y, finalmente, por las razas modernas”, asegura la coautora, Elinor Karlsson.

Comportamientos asociados a la genética

Uno de los comportamientos que más predijo la genética fue la capacidad de responder a las indicaciones de los humanos. Sin embargo, esto variaba significativamente entre los perros individuales.

“No nos referimos tanto a la capacidad de adiestramiento en sí, como a la motivación para cumplir las órdenes.

Los perros dóciles están motivados internamente, es decir, deseosos de complacer a la gente.

Por el contrario, los que son más independientes pueden estar más motivados externamente (mediante golosinas o juguetes), necesitan que tú hagas que valga la pena para ellos.

Ambos son rasgos que se pueden entrenar, pero los canes más autónomos pueden necesitar mayores refuerzos positivos”, indica Morrill.

Como ejemplo, la investigadora pone una raza que parece, en promedio, más independiente, como el Gran Pirineo.

Su población proviene de perros de trabajo (perros guardianes de ganado), por lo que para ella sería incorrecto decir que no son ‘entrenables’ o que no son inteligentes.

Más bien, son más independientes.

“El entorno y la experiencia mostraron ser un componente enorme para determinar el comportamiento de los perros.

Además, la edad fue significativa para varios rasgos como prácticas con juguetes, y el sexo solo para un rasgo: la orden de ‘levanta la pata para orinar’, pero eso puede deberse a que no hay muchos perros de compañía sin castrar o sin esterilizar, o concretamente en este estudio”, continúa la autora.

También hallaron diferencias entre razas puras y mixtas.

Los genomas de los perros mestizos eran más complejos y sus niveles de endogamia más bajos que los de los perros de raza pura, aunque ese era un hallazgo esperado. “Lo sorprendente es que ambos, en conjunto, son útiles para el mapeo genético de estas características.

Previamente los científicos se centraban casi siempre en los de raza pura, pensando que el ADN de los mestizos sería demasiado complicado.

Los nuevos métodos estadísticos y la tecnología genómica han hecho factible estos últimos en los estudios”, subraya.

Razas modernas desde el siglo XIX

A pesar de ser uno de los compañeros animales más antiguos del ser humano, casi todas las razas modernas de perros se crearon hace solo unos 200 años.

Antes de esa fecha, hace más de 2.000 años, los perros se seleccionaban principalmente por sus rasgos esenciales para sus funciones, como la caza, la protección o el pastoreo.

No fue hasta el siglo XIX cuando los humanos empezaron a seleccionar a los perros por sus rasgos físicos y estéticos definitorios de la raza.

Hoy en día, a la mayoría de las razas caninas modernas se les atribuyen temperamentos característicos asociados a su función ancestral.

Por esta razón se presuponía que la ascendencia racial de cada perro predecía su temperamento y comportamiento.

¿Debería cambiar la legislación?

Esto ha dado lugar, entre otras cosas, a una serie de legislaciones específicas para las razas, que pueden incluir restricciones de seguros o la prohibición total de poseer algunas razas de perros.

“Aunque en este estudio no ofrecemos ninguna declaración sobre leyes directamente, sí pone de relieve que las declaraciones generales sobre la raza que asumen que es predictiva del comportamiento individual es un enfoque erróneo”, concluye Morrill.

La raza no determina el comportamiento de los perros

Kathleen Morrill el al. “Ancestry-inclusive dog genomics challenges popular breed stereotypes”. Science


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024
Día Mundial del Perro Adoptado 2024
Animales de compañía

Día Mundial del Perro Adoptado 2024

23 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos