ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La reforma del Código Civil catalán no olvida a los animales

by Alejandro R.C.
10 de octubre de 2023
in Animales de compañía
La reforma del Código Civil catalán no olvida a los animales

La reforma del Código Civil catalán no olvida a los animales. El Código Civil de Catalunya ya estableció en el año 2006 que los animales dejaban de ser considerados cosas. Suponiendo ello el primer cambio en su estatuto jurídico dentro del Estado.

Actualmente, se está tramitando la modificación de esta norma, para incorporar nuevas previsiones legales. Que den respuesta al conjunto de situaciones que se dan, en el derecho privado, derivadas de la convivencia con los animales.

INTERcids Operadores jurídicos por los animales, en colaboración con la Fundación Franz Weber y la Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA) han presentado propuestas de redactado. Trabajando desde la fase de codificación, planteadas tanto desde la perspectiva de la protección de los animales como desde la seguridad de los humanos en el ámbito de la regulación de la familia y sucesiones en su relación con ellos.

Animales de compañía

Gran parte de estas propuestas, que fueron presentadas y expuestas tanto ante la Comissió de Codificació de la Generalitat como a los grupos parlamentarios, ya han sido aceptadas e incluidas en el proyecto actualmente en tramitación.

Así, por ejemplo, disposiciones relativas al destino de los animales en caso de fallecimiento de la persona propietaria. O sobre el régimen de convivencia de los animales de compañía y las cargas asociadas en caso de separación o divorcio.

El proyecto también incorpora la propuesta de estas entidades relativa a la no atribución de la guarda, ni establecimiento de régimen de estancias, comunicación o relación de menores con aquel progenitor que haya cometido delitos contra los animales. Aunque esta disposición aún requiere mejoras técnicas para su correcta aplicación.

Aunque se muestran muy satisfechas por ello, las citadas entidades señalan que aún existe un margen de mejora. Con modificaciones que expondrán en detalle el próximo 11 de octubre en su comparecencia en el Parlament de Catalunya.

Negación de custodia a progenitores que hayan cometido maltrato animal

Una de las propuestas que ha suscitado gran interés es la arriba citada sobre la posibilidad de que el juez niegue la guarda y custodia de los hijos en casos de separación o divorcio a aquellos progenitores que hayan incurrido en maltrato animal.

Esta medida se basa en la constatación por multitud de estudios de que la violencia contra los animales está estrechamente ligada a la comisión de actos de violencia interpersonal y violencia en el ámbito de la familia.

Asimismo, y como alerta CoPPA. «Exponer a un menor a actos violentos contra los animales es en sí mismo una forma de violencia psicológica. Que afecta negativamente a su desarrollo y bienestar”.

La entidad recuerda que. «Así lo ha vuelto a señalar recientemente el Comité de los Derechos del Niño de la ONU. Que insta a tomar medidas para evitar que la infancia sea expuesta a esta forma de violencia».

Animales y herencias

Una situación que se encuentran continuamente las protectoras, que preocupa mucho a las personas que conviven con animales. Y que supone además una carga para los ayuntamientos, es la situación de desamparo en la que pueden quedar los animales en caso de fallecimiento de sus cuidadores o responsables.

Para dar solución a este problema, INTERcids, CoPPA y Fundación Franz Weber propusieron que el Código Civil catalán prevea expresamente que toda persona propietaria de animales pueda disponer en su testamento sobre el cuidado de los mismos. En atención a su protección y bienestar, así como la previsión de actuación en caso de no existir testamento.

Además de la propuesta anterior, que fue admitida y ya consta en el proyecto, las tres entidades propusieron también que el Código Civil incluya como causa de desheredación el maltrato cometido contra los animales con los que conviviera la persona fallecida.

Daños morales

¿Y qué ocurre cuando alguien causa lesiones graves o la muerte de nuestro animal? Las entidades piden que tanto la persona titular del animal como aquellas que conviven con él tengan derecho a una indemnización. Que incluya también, entre los perjuicios objeto de resarcimiento, el daño moral sufrido.

“La importancia que muchas personas atribuyen a los animales con los que conviven y a su relación con ellos, el dolor y el sufrimiento derivado del daño causado a estos o de su traumática pérdida, es una realidad constatada científicamente. Que no puede ser obviada en esta reforma del Código Civil, el cual debe reconocerlo de forma expresa”, explican.

Comparecencias ante el Parlament

El miércoles 11 de octubre, a las 10 h, en representación de INTERcids, Fundación Franz Weber y CoPPA, abogadas especializadas en Derecho Civil y de Familia comparecerán ante la Comissió de Justícia del Parlament de Catalunya. Para exponer sus propuestas y explicar a las y los representantes parlamentarios su importancia y necesidad, en una reforma del Código Civil Catalán que se pretende avanzada y pionera en la materia.

Posteriormente, estas propuestas tendrán que pasar por el trámite habitual de enmiendas por parte de los grupos parlamentarios. La reforma del Código Civil catalán no olvida a los animales.

Tags: animales de compañíamaltrato animal

TEMÁTICAS RELACIONADAS

día mundial perro 2025
Animales de compañía

Día Mundial del Perro 2025

21 de julio de 2025
Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados