ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El cambio climático también afecta a las praderas

Por Paco G.Y.
20 de agosto de 2019
en Cambio climático
El cambio climático también afecta a las praderas

Además de alimentar al ganado, las pradera absorben hasta el 30 % del CO2 que se emite a escala mundial. Sin embargo, estos ecosistemas están en peligro por los efectos del cambio climático.

Las praderas son tierras esenciales para el ecosistema mundial. Además de proporcionar alimento para el ganado vacuno y ovino criado por el ser humano, es el hogar de muchas especies salvajes, como los bisontes de América del Norte o las cebras y jirafas de las sabanas africanas.




Además, desempeñan un importante papel en la lucha contra el cambio climático: son capaces de contener hasta el 30% del carbono que se produce en todo el mundo.

Sin embargo, el cambio global que incluye el cambio climático, la contaminación y otras alteraciones ambientales está transformando las especies vegetales que habitan en estos pastizales, según un estudio que se publica en el último número de la revista PNAS.

El trabajo, llevado a cabo por un equipo internacional liderado por el Centro de Investigación Ambiental Smithsonian (EE UU), consiste en un meta-análisis de más de 100 investigaciones sobre pastizales de todo el mundo. Asimismo, el estudio ofrece la evidencia más completa hasta la fecha sobre cómo las actividades humanas están cambiando estos ecosistemas.

Los científicos examinaron las consecuencias de, al menos, un factor de la crisis climática e indujeron de forma experimental altos niveles de dióxido de carbono, el aumento de las temperaturas o la sequía. 

Cambios tras diez años

Los resultados mostraron que los pastizales eran capaces de soportar los efectos del cambio global, aunque hasta cierto punto. En general, los toleraban llegaba hasta los diez años, luego empezaban a cambiar.

“Creo que son extremadamente resistentes”, señala Meghan Avolio, profesora de la Universidad Johns Hopkins y una de las autoras del trabajo. “Pero cuando las condiciones cambian, su transformación puede ser muy drástica”.

La mitad de los experimentos revisados, que superaban la década, observaron alteraciones en el número total de especies y casi tres cuartas partes encontraron cambios en los tipos de plantas.

De hecho, el meta-análisis mostró que podía cambiar el tipo de especies que habitan en las praderas sin variar el número total de estas. “El número de especies es una manera muy fácil de entender una comunidad, pero no tiene en cuenta la identidad de las especies”, añade Avolio. 

Importancia de la identidad de las especies

Para Kim Komatsu, investigadora del Centro de Investigación Ambiental del Smithsonian en Panamá y líder del trabajo “lo que realmente importa es cuáles son las especies que habitan las praderas», explica . 

Según la autora, “podrías tener un pastizal invadido de malezas, con un gran número de especies, pero no sería tan beneficioso para los servicios de los que dependen los humanos”.

Además, ambas investigadoras recalcan que el cambio global está ocurriendo a una escala mayor de lo que preveían los experimentos revisados. “Ya estamos comenzando a ver en la naturaleza los efectos que mostraban los estudios de forma inducida”, advierte Komatsu.

El próximo paso que se plantean científicos será investigar qué especies y cuáles de sus características son más sensibles al cambio climático.

Fuente: SINC


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos