ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Banco Santander incrementa exponencialmente sus inversiones en combustibles fósiles

by Alejandro R.C.
14 de mayo de 2024
in Cambio climático
Banco Santander combustibles fósiles

El Banco Santander incrementa exponencialmente sus inversiones en combustibles fósiles: desde el Acuerdo de París, los 60 mayores bancos a nivel mundial han invertido 6,9 billones de dólares en combustibles fósiles. El informe ‘Banking on Climate Chaos’ (“Apostando por el caos climático”) revela que el Banco Santander, el BBVA y el grupo La Caixa son los bancos españoles que más financian el cambio climático. El Banco Santander aumenta un 77% sus inversiones en la industria fósil respecto al año 2022. Y el Banco Santander es el tercer banco del mundo que más financia el gas fósil licuado (GNL) con 6.820 miles de millones de dólares.

El informe ‘Banking on Climate Chaos’, elaborado por varias organizaciones (entre ellas, Banktrack, RAN o Reclaim Finance) efectúa una clasificación de las mayores inversiones en energía fósil de grandes bancos a nivel mundial desde 2016, año en que entra en vigor el Acuerdo de París.

Pese a los compromisos adquiridos, las inversiones de los 60 mayores bancos del mundo en empresas que realizan negocios con combustibles fósiles han alcanzado los 705.000 millones de dólares en 2023. Esto eleva el total desde el Acuerdo de París a 6,9 billones de dólares.




Tres bancos españoles aparecen en la lista de mayores financiadores de combustibles fósiles. El Banco Santander es un habitual de este tipo de informes y un año más se sitúa en las partes más altas del ranking (en la posición 31 de un total de 60 bancos). A pesar de los efectos del cambio climático, ha realizado su inversión más alta desde 2016, alcanzando los 14.544 millones de dólares en 2023. Esto indica que ha incrementado un 77 % sus inversiones en la industria fósil respecto al 2022. En total, son 79.881 millones de dólares desde el año 2016 destinados al negocio de los combustibles fósiles.

Por su parte, el BBVA ocupa el puesto 39 de la lista. En el año 2023 prácticamente ha mantenido sus inversiones (7.182 millones de dólares) con respecto a 2022. Con un total acumulado desde 2016 de 67.136 millones de dólares. Sin embargo, el grupo La Caixa, en el puesto 47, ha aumentado su inversión un 8,5% más respecto al año anterior: ha alcanzado un acumulado de 27.034 millones de dólares. 

El informe destaca que el sector del gas fósil licuado (GNL) es uno de los que más está creciendo. En 2023, las empresas del sector recibieron 121.000 millones de dólares de los bancos analizados, una cifra ligeramente superior a los 116.000 millones de 2022. Las organizaciones consideran esto alarmante, porque aunque el GNL se está vendiendo como un combustible limpio, es un combustible fósil y estudios recientes han comprobado que tiene un mayor impacto en el clima de lo que se pensaba. El gas fósil está formado principalmente por metano: un potente gas de efecto invernadero hasta 86 veces más dañino que el dióxido de carbono, en base a un periodo de 20 años.

Banco Santander incrementa exponencialmente sus inversiones en combustibles fósiles

El Banco Santander es el tercer banco a nivel mundial que más está financiando el sector del GNL, con un total de 6.821 millones de dólares en 2023 (18.588 millones desde 2016). El informe también revela que el Santander está financiando el sector del gas de fractura hidráulica (fracking), una técnica de extracción devastadora para la salud de las comunidades y el clima, con un total de 455 millones en 2023 (2.652 millones desde 2016).

Además, en 2023 el Banco Santander sigue financiando extracciones de combustibles fósiles en ecosistemas vulnerables como son el marino, el ártico y el amazónico. Las perforaciones en alta mar son realmente arriesgadas y pueden devastar el medio marino, así como afectar las comunidades que dependen de la pesca. Banco Santander está entre los seis primeros del ranking con una inversión de 166 millones en el año 2023, con un total de 4.685 desde 2016. El Banco Santander ocupa el quinto puesto como banco del mundo en inversión en proyectos de extracción en el Amazonas, habiendo invertido 35 millones en 2023, un acumulado de 1.065. En el Ártico, invirtió 33 millones en 2023. Y sigue financiando el carbón con un total de 232 millones en 2023 y 2.026 desde 2016.

Se denuncia que los resultados de este informe subrayan la necesidad de que los bancos apliquen inmediatamente políticas que pongan fin a su financiación de la expansión de los combustibles fósiles y comiencen a eliminar su apoyo por completo: “Los compromisos suscritos por Banco Santander en los últimos años para tratar de minimizar su impacto en el cambio climático son totalmente insuficientes”.

Cada euro que un banco siga invirtiendo en la industria de los combustibles fósiles nos aleja más aún de la meta de los 1,5 °C. Bancos como el Santander deben aplicar medidas drásticas y dejar de financiar proyectos nocivos para el planeta y las personas.

Tags: Banco Santandercombustibles fósilesdestacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Australia efectos cambio climático subida mar calor extremo amenazan millones personas
Cambio climático

Australia: los efectos del cambio climático, como la subida del mar y el calor extremo amenazan a millones de personas

16 de septiembre de 2025
Mundial fútbol 2026 estadios superan limite seguridad calor
Cambio climático

Mundial de fútbol de 2026: la mitad de los estadios superan el limite de seguridad por calor

16 de septiembre de 2025
ciudadanía tomará temperatura fenómeno isla calor 24 capitales provincia 44 municipios
Cambio climático

La ciudadanía tomará la temperatura al ‘fenómeno isla de calor’ en 24 capitales de provincia y 44 municipios

16 de septiembre de 2025
UE inversiones crisis climática África
Cambio climático

La UE aumentará las inversiones en adaptación a la crisis climática en África

16 de septiembre de 2025
políticas climáticas gustan ciudadanos UE pero NO restricciones automóvil consumo carne
Cambio climático

Las políticas climáticas gustan a los ciudadanos de la UE pero NO las restricciones al automóvil o el consumo de carne

16 de septiembre de 2025
ONG abogan conseguir ambicioso Pacto Estado frente emergencia climática
Cambio climático

ONG abogan por conseguir un ambicioso ‘Pacto de Estado’ frente a la emergencia climática

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados