Actualizar

jueves, junio 8, 2023

El Gobierno Vasco detallará la gestión de sus puertos frente al Cambio Climático en la 15ª conferencia de la AIVP

Almudena Ruiz de Angulo comentará los casos a lo que se ha enfrentado el País Vasco, al igual que la fachada atlántica europea, con las afecciones de los fuertes temporales a los puertos pesqueros y deportivos vascos y “sobre todo, cómo enfocamos el futuro ante la previsión de nuevos episodios meteorológicos derivados del cambio climático

Para guiar los debates e impulsar el dialogo, la AIVP-Red mundial de ciudades portuarias, ha nombrado a doce personas ponentes expertas para que respondan a cuestiones como ¿de qué manera permiten los crossovers la creación de ciudades portuarias resilientes que enfrentan los desafíos del cambio climático?, ¿cómo pueden los crossovers entre ciudades y puertos mejorar la economía circular?, ¿cómo podemos utilizar tecnologías inteligentes para la logística y las industrias verdes en el puerto y la ciudad?, ¿cómo pueden los crossovers entre ciudades y puertos estimular un clima comercial innovador?, ¿de qué manera puede la planificación urbana y portuaria conjunta facilitar la próxima economía en marcos flexibles del puerto y la ciudad? ó ¿de qué manera pueden las ciudades portuarias mejorar la innovación social, desarrollar nuevas habilidades y elevar el perfil y la imagen del puerto?

Almudena Ruiz de Angulo comentará los casos a lo que se ha enfrentado el País Vasco, al igual que la fachada atlántica europea, con las afecciones de los fuertes temporales a los puertos pesqueros y deportivos vascos y “sobre todo, cómo enfocamos el futuro ante la previsión de nuevos episodios meteorológicos derivados del cambio climático. No solo eso, en ese foro escucharemos cómo otras ciudades portuarias han emprendido novedosas iniciativas para su desarrollo tras los declives económicos y de actividad”.

Organizadas cada dos años las conferencias de la AIVP reúnen entre 400 y 600 participantes. Están dirigidas a personas responsables urbanas y portuarias (institucionales y técnicos), investigadoras y universitarias y también a los actores económicos e institucionales del desarrollo de las zonas portuarias.

Su meta es desarrollar prácticas, conocimiento y convertirse en el reflejo de los proyectos y acciones que se han puesto en marcha en las zonas portuarias. También se trata de intercambiar experiencias entre responsables y actores económicos, sensibilizar instituciones y poderes públicos de las ventajas de las zonas portuarias y reforzar los intercambios entre los diferentes responsables para iniciar concertación y nuevos métodos de trabajo.

Intercambio de experiencias

Las últimas conferencias mundiales se han desarrollado en Stockholm (Suecia), 2008: «Ciudades y puertos innovan para un porvenir solidario», Buenos Aires y Rosario (Argentina), 2010 : «Nuevo mundo, nuevos desafíos», Nantes Saint-Nazaire (Francia), 2012 : «La hora del puerto», y Durban (Sudáfrica), 2014 : «Smart Port City».

El encuentro de las ciudades portuarias en Róterdam supone un enfoque basado en la solidaridad entre ciudades portuarias, intercambios de experiencias, competencias técnicas y científicas, el aumento de la capacidad de conocimientos especializados y un reconocimiento internacional.

Según Philippe Matthis, presidente de la AIVP, “para actuar juntos los crossovers deberán integrar a todas las partes interesadas: ciudades y puertos naturalmente, pero también empresas y ciudadanos, start-ups y universidades, arquitectos y expertos en logística, que se dan cita en Róterdam, una de las ciudades portuarias más creativas del mundo”.

http://www.ihobe.net/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés