ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Innovadoras herramientas inteligentes para mejorar la movilidad y reducir los atascos

by Pablo MantenimientoWeb
15 de febrero de 2017
in CO2
Innovadoras herramientas inteligentes para mejorar la movilidad y reducir los atascos

Este grupo, que dirige el catedrático Enrique Alba, lleva 15 años trabajando para mejorar la movilidad vial en la ciudad a partir de sistemas inteligentes que, inspirados en la naturaleza, permiten reducir atascos o controlar la red de semáforos.

Investigadores del Grupo NEO de la Universidad de Málaga (UMA) están desarrollando algoritmos inspirados en la naturaleza que buscan reducir atascos, controlar la red de semáforos y encontrar rutas ecológicas personalizadas, todo ello para mejorar la movilidad en la ciudad.

Este grupo, que dirige el catedrático Enrique Alba, lleva 15 años trabajando para mejorar la movilidad vial en la ciudad a partir de sistemas inteligentes que, inspirados en la naturaleza, permiten reducir atascos o controlar la red de semáforos.




«El objetivo es llevar la eficiencia a la ciudad», según ha indicado el profesor Alba, quien explica que para conseguirlo trasladan el comportamiento de la naturaleza al ordenador: inteligencia de enjambre, como la que utilizan las hormigas o las aves en sus desplazamientos, para desarrollar algoritmos complejos que hagan la vida más fácil.

«Los sistemas de tecnología avanzada bioinspirados con los que trabajamos llegan donde las técnicas tradicionales no pueden, resolviendo problemas que de otra forma sería imposible», ha manifestado.

Ha explicado que se integra el núcleo urbano como concepto dentro del ordenador, en su conjunto, «y obtenemos patrones de tráfico a partir de sensores distribuidos por el entorno, además de datos de ruidos, de contaminación e, incluso, de multas, entre otros muchos».

«Analizamos multitud de variables al detalle, a través del microanálisis, detectamos un problema y definimos metodológicamente un sistema inteligente para resolverlo», ha añadido.

Proponer un plan de ciclos de semáforos adecuado para evitar atascos y reducir emisiones contaminantes o trazar rutas personalizadas que tengan en cuenta factores externos como, por ejemplo, las obras del momento, son algunos de los resultados de este grupo que, tal y como ha indicado su investigador principal, busca, ante todo, empujar el avance del conocimiento científico generando impacto en la ciudad.

Para ello, se analiza pasado, presente y futuro en el espacio/tiempo –la ciudad un día y una hora concreta–, y se obtiene, por un lado, qué pasa siempre –detección tecnológica a partir de datos–, qué pasa ahora –a través de sensores–, y qué pasará –predicción de resultados–.

El profesor Enrique Alba ha insistido en que cada solución es personalizada, ya que se trabaja para crear una red vial receptiva a las necesidades de cada usuario, accesible y a bajo coste, con una aplicación móvil.

«Los muchos beneficios de la movilidad inteligente han sido estudiados en numerosas ciudades europeas, entre las que, por supuesto, se encuentra Málaga, y también en algunas trasatlánticas como México, Buenos Aires y Nueva York», ha recordado.

Este grupo trabaja además con ‘Parknet’, que localiza aparcamientos libres gratuitos en superficie, o un sistema inteligente que detecta el perfil del viajero de autobús y le recomienda rutas o paradas de interés, de acuerdo a los factores del momento, son otros prototipos.

UNIVERSIDAD INTELIGENTE

Entre los ambiciosos objetivos del equipo del profesor Alba se encuentra construir una universidad inteligente. «Queremos desarrollar sensores, distribuirlos por el campus y hacer un estudio del mismo para detectar patrones de movilidad, tanto en peatones como en vehículos, y encontrar, para poder corregir, por ejemplo, lugares con problemas de acceso», ha informado.

El grupo NEO (Networking and Emerging Optimization) de la Universidad de Málaga tiene su sede en la ETSI de Informática y está formado por profesores e investigadores del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. Con más de 15 años de historia, hoy se ha convertido en un polo de atracción de talento nacional e internacional.

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia es el encargado de coordinar toda la I+D+i que se desarrolla en la Universidad de Málaga.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
Madrid contaminación ozono ola calor
CO2

Madrid: se dispara la ‘contaminación por ozono’ por la ola de calor

30 de junio de 2025
Jets privados cambio climático
CO2

Las emisiones de los Jets privados aceleran el cambio climático, aunque para los más ricos eso no es un problema

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados