Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Criptomonedas para minimizar el CO2

La emergencia climática está logrando que los políticos se pongan a pensar y comienzan a proponer ideas que suenan muy bien.

La última es la iniciativa que quiere poner en marcha el FDP (Partido Democrático Libre) en Alemania.

La propuesta es sencilla: una criptomoneda que, mediante tecnología blockchain, premie aquellas prácticas que eviten emisiones o que incluso lo recolecten de la atmófera.

Parece claro que si queremos alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y no llegar a superar los 2 ºC (o menos, si es posible) en la temperatura global a final de siglo, no basta con lo que estamos haciendo hasta ahora.

Y para conseguirlo, no parece una mala idea incentivar económicamente las buenas prácticas.

De esta manera, aquellos que creen que la crisis climática no les concierne podrían tener una motivación extra.

Y es aquí cuando la tecnología blockchain y las criptomonedas pueden jugar un papel fundamental; o al menos, eso es lo que consideran el FDP alemán, que han propuesto utilizar estas tecnologías para conseguirlo.

¿Qué proponen?

El concepto fundamental es: ¿la actividad que estás realizando implica emisiones? Entonces debes pagar el precio real que tiene.

Aunque, si lo que haces implica que estas emisiones se reduzcan, serás recompensado.

Así pues, aquellas iniciativas de captura de carbono como la reforestación o la captura directa de carbono podría reportar importantes beneficios.

Según Mario Buschmann, secretario del grupo parlamentario del FDP, «parece que se trata de una compleja técnica, pero en realidad es algo bastante sencillo».

Se trata tan solo de introducir las emisiones en la cadena digital y de esta manera se recompensa la protección climática activa, y además de promover e incentivar la innovación. 

¿Cómo funciona?

La moneda se emite cuando se eliminan gases de efecto invernadero de la atmósfera y se ha valorado el precio de emisión certificado de una tonelada de CO2, que se ha cotizado en 27 euros.

Su emisión no corresponde al estado, sino a una asociación de entidades realmente comprometidas con la lucha contra el cambio climático que, con el apoyo de las instituciones, patrocina la moneda.

Esto a su vez tiene otra ventaja: el minado de moneda implica muchas emisiones, aunque, en este caso, la minería correría a cargo de la asociación y no tendría apenas incidencia climática.

Además, ofrece más ventajas, dado que está basada en tecnología blockchain el fraude es muy difícil porque se registra de manera exacta e inalterable y tiene una gran trazabilidad.

Se podría incluir fácilmente como medio de pago en el mercado europeo de derechos de emisión y ser utilizada como moneda.

Autor: Nacho Lacambra

Fuente: #PorElClima

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés