De acuerdo a los datosoficialesquefacilita el Gobierno de Asturias de contaminación atmosférica y calidad del aire en su web de acuerdo a la obligación que tiene recogida en la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011 de sus estaciones, esta es la evolución de los datos en estos primeros 15 días.
El cancerígeno benceno Ben, tuvo un incremento del 158% de media en las 9 estaciones que miden este contaminante en la región, con un especial incremento en la estación del Lauredal de Gijón donde fue del 300%.
Las peligrosas micro partículas, de menos 2,5 micras las Pm2,5, tuvo un incremento del 13% de media en las 20 estaciones que miden este contaminante en la región, con un especial incremento en la de las Caldas en Oviedo donde subio un 82% y en la de Riaño en Langreo donde subió un 68%.
Las partículas de menos de 10 micras, las Pm10, tuvo un incremento del 18% de media en las 67 estaciones que miden este contaminante en la región, con un especial incremento en las estaciones de Salinas en Castrillón con un incremento del 70% y la del Cristo en Oviedo con un incremento del 69%.
El dióxido de azufre en forma de S02, tuvo una reducción del 24% de media en las 25 estaciones que miden este contaminante en la región, con una especial reducción en las estaciones de Santiago de Ambiedes en Gozón con un 60% y la de Candas en Carreño con una reducción del 57%.
El dióxido de nitrógeno en forma de N02, tuvo una reducción del 34% de media en las 50 estaciones que miden este contaminante en la región, con una especial reducción en las estaciones de Cabueñes en Gijón con un 63% menos y en Mieres de un 57% menos.
Resulta evidente a la luz de los datos oficiales que la reducción del tráfico ha tenido un efecto reducido en la contaminación en Asturias.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies