Actualizar

jueves, junio 8, 2023

El Acuerdo de Copenhague impulsará medidas inmediatas sobre el clima a nivel mundial

El Acuerdo – suscrito por los líderes de los principales países desarrollados y en desarrollo y respaldado por una gran mayoría de países – reforzará la necesidad de medidas nacionales enérgicas sobre el cambio climático en todo el mundo, similares a las medidas tomadas por el Reino Unido a través de su Plan de Transición a una Economía Baja en Carbono.

 

El Acuerdo incluye apoyo internacional para limitar el calentamiento global a 2 grados; un pacto en el que se reconoce que todos los países tienen que tomar medidas sobre el cambio climático; y prestación de ayuda financiera inmediata y a más largo plazo a todos aquellos países que estén más expuestos al cambio climático.

 

Además, por primera vez, el nuevo Acuerdo de Copenhague:

 

* Anotará lo que cada país esté haciendo para luchar contra el cambio climático – incluyendo compromisos en todos los sectores de la economía para reducir emisiones, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo.

* Introducirá mecanismos de supervisión y transparencia rigurosos para asegurar que se pongan en marcha los objetivos de emisiones, con la presentación obligatoria de informes cada dos años por parte de los países en desarrollo.

* Proporcionará $30 mil millones de financiación inmediata a corto plazo procedente de los países desarrollados a lo largo de los próximos tres años para impulsar medidas de reducción de emisiones y para ayudar a los países más pobres a adaptarse a los impactos del cambio climático.

* Comprometerá a los países desarrollados a colaborar para proporcionar financiación a largo plazo por valor de $100 mil millones anuales en 2020, cifra presentada por primera vez por el Primer Ministro, Gordon Brown, en junio de este año.

El Reino Unido y otros países trabajarán ahora para convertir el Acuerdo en un acuerdo legalmente vinculante tan pronto como sea posible.

 

El Ministro de Energía y Cambio Climático, Ed Miliband, dijo:

 

“Nuestro acuerdo hoy señala el comienzo de una nueva etapa en la lucha contra el cambio climático. Los países desarrollados y los países en desarrollo se han unido para tomar medidas y hay un compromiso sin precedentes con la financiación de la lucha contra el cambio climático.

 

“Los principales países desarrollados y en desarrollo han acordado afrontar el problema y limitar el calentamiento global a 2 grados. A medida que los países anoten sus reducciones de emisiones en el registro formal hasta el 31 de enero, pueden y deben cumplir a este respecto.

 

“Estas negociaciones han demostrado lo difícil que es alcanzar un acuerdo sobre temas tan complejos y profundos. Hoy se tardó ocho horas desde que se convocó la sesión plenaria en la madrigada.

 

“Aún queda mucho por hacer, y tenemos que garantizar unos resultados legalmente vinculantes para todos. Como Gobierno británico, nuestro objetivo es, como siempre ha sido, asegurar que la política se ponga al nivel de la ciencia. Hoy hemos tomado el primer paso pero aún nos queda mucho camino por recorrer.”

 

Para el Reino Unido los beneficios de una transición a una economía baja en carbono son evidentes y mantiene su compromiso nacional de reducir las emisiones en al menos un 34% en 2020, y más aun, si la Unión Europea opta por una reducción total del 30%.

 

El Reino Unido quiere que la Unión Europea opte por reducir las emisiones en un 30% en 2020, en comparación con la cifra actual del 20%, y que otros países eleven el nivel de sus ambiciones en materia de reducción de emisiones.

 

Todos los países tienen de plazo hasta el 31 de enero de 2010 para presentar sus compromisos de reducción de emisiones.

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés