Actualizar

domingo, diciembre 3, 2023

Presentan avances del estudio sobre crecimiento económico y baja intensidad de carbono en México

Durante la presentación de los avances del estudio Crecimiento Económico y Baja Intensidad de Carbono para la  Economía Mexicana, el titular de la Semarnat señaló que gracias a los datos proporcionados por informes relacionados con la economía del cambio climático, los países hoy en día actúan con mayor compromiso, con propuestas y promoviendo cambios tecnológicos, productivos y financieros para frenar y revertir las emisiones de Gases Efecto Invernadero.

En este sentido, agregó que el informe encabezado por Stern, ha sido el primer análisis profundo, detallado y global sobre los costos de la incidencia del cambio climático en la producción y la generación de riqueza.

Comentó que este estudio fue la base para que el Dr. Luis Miguel Galindo coordinara el informe La Economía del Cambio Climático en México, que abrió nuevas perspectivas para alcanzar las metas de mitigación debido a que las conclusiones del análisis económico han llegado a todos los ámbitos de la administración pública así como a los sectores empresarial y financiero, cuya participación es indispensable para alcanzar dichas metas.

Elvira Quesada llevó a cabo la presentación de la Conferencia Magistral de Sir Nicholas Stern, Economía de Baja Intensidad de Carbono, e informó que el especialista contribuirá con la nueva investigación que se realizará en 2011 sobre el futuro de México para una economía de baja intensidad de carbono.

Agregó que el documento será pionero a nivel mundial ya que hasta la fecha ningún país tiene un documento de esa naturaleza, y “la contribución del especialista será determinante para su aceptación y prestigio internacional”.

Por su parte, Sir Nicholas Stern señaló que el estudio La Economía del Cambio Climático en México ha generado mejores condiciones para crear capacidades de mitigación y adaptación, y consideró que el país está en posibilidad de tomar decisiones adecuadas, como es el caso de la asignación de presupuestos en el Congreso.

Mencionó que de acuerdo con el reporte competitividad baja en carbono del G20, dado a conocer a fines del año pasado, México ocupó el tercer sitio, detrás de Alemania y Sudáfrica, por lograr la separación del crecimiento económico de las emisiones de carbono y se situó como el país que con mayor rapidez está incrementando su productividad de carbono para limitar el calentamiento global por debajo de 2ºC en el año 2010.

Finalizó diciendo que ante el éxito que representan los diversos estudios realizados sobre cambio climático, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) está replicando esta experiencia en otros países de la región.

EQUILIBRIO es el proyecto de comunicación sobre medio ambiente y responsabilidad social más amplio y ambicioso de México y uno de los más completos de Latinoamérica. Surge en 2008 desde la sociedad civil, la academia y la iniciativa privada, con soporte multimedia. Cuenta hoy con más de medio millón de seguidores con los que interactúa  en un proceso permanente de información que crea, fortalece y difunde a profundidad una auténtica cultura ambiental.www.equilibrio.mx

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés