El Ayuntamiento de Caldes d’Estrac decidió acabar con las constantes interrupciones en el suministro eléctrico que sufrían desde 2005 contratando una técnica innovadora en Europa: el control del alumbrado público por radiofrecuencia. La nueva tecnología, aparte del ahorro económico, conlleva la reducción de la contaminación lumínica y de la emisión de CO2.La instalación se ha hecho teniendo en cuenta, además, otros elementos básicos como poner lámparas de bajo consumo y cambiar las farolas que favorecían la dispersión de la luz y, por tanto, un consumo excesivo y la contaminación lumínica.
El sistema se basa en el Detectral, desarrollado por la empresa Sinapse, que además incorpora bombillas de bajo consumo. Este sistema permite programar las reducciones de flujo a aplicar en cada una de las farolas individualmente, así como obtener datos en tiempo real del estado del alumbrado, cosa que optimiza las actuaciones de reparación y mantenimiento.Las farolas incorporan, junto a la bombilla, una pequeña antena que permite un contacto permanente con la estación central que a través de un ordenador permite controlar la intensidad lumínica a voluntad. Así se puede bajar o subir la intensidad de una farola concreta o de toda una zona, según las necesidades de cada momento –obras, actividades sociales, inclemencias meteorológicas, etc. La gestión inteligente logra un ahorro superior al 50% en la factura anual de electricidad. La actuación ha permitido conseguir así los objetivos de reducción del consumo energético y de reducir la contaminación lumínica.