Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

Sesión de debate en La Seu dUrgell sobre la Estrategia catalana de adaptación al cambio climático

Se tratarán las medidas a implementar en las comarcas del Pirineo para adaptarse a los impactos previstos por el calentamiento global
 
La Oficina Catalana del Cambio Climático presentará el próximo jueves, 27 de septiembre, en La Seu d’Urgell, la tercera de las siete sesiones territoriales de participación que ha organizado este otoño para explicar los resultados del trabajo de elaboración de la Estrategia catalana de adaptación al cambio climático (ESCACC) y para recoger las opiniones, enmiendas, sugerencias y comentarios sobre las medidas propuestas para adaptarnos a los impactos de este fenómeno. Unos impactos que, en parte, ya estamos sufriendo.

A finales del mes de junio se hizo la presentación pública del documento base de la estrategia. A partir de ahí se inició un proceso de participación abierto a toda la ciudadanía y se organizaron varias sesiones informativas sectoriales: con representantes del sector de la industria, servicios, comercio y turismo; del sector energético e infraestructuras del transporte; del sector de la salud; de la agricultura, ganadería y gestión forestal, y con el sector pesquero. Las sesiones de debate territorial cerrarán el proceso, que culminará con la presentación del ESCACC a finales de año.
 
La estrategia hace un diagnóstico exhaustivo de cómo afecta y afectará el cambio climático a los sectores y sistemas más frágiles del territorio proponiendo más de 100 medidas para que Cataluña se convierta menos vulnerable a sus impactos. En La Seu d’Urgell se tratarán de forma más exhaustiva las medidas de adaptación que deberán implementar los Pirineos a partir de los principales impactos observados y previstos, como el aumento observado y proyectado de temperatura, la reducción la aportación de los caudales de los ríos y la reducción de la innovación. Así, entre otras medidas a debatir, se tratará como compatibilizar los caudales ambientales de los ríos en caso de disminución de disponibilidad hídrica, la posible reconversión de las estaciones de esquí, el impulso de la ganadería extensiva, la adaptación de los cultivos o la gestión forestal.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés