Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

La ciencia ‘vital’ en las negociaciones de un acuerdo de cambio climático vinculante en 2015

Durante un desayuno de trabajo con los embajadores de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo celebrado en Nueva York, Ramos ha afirmado que la ciencia «debe guiar los debates» sobre el nuevo acuerdo jurídicamente vinculante sobre el cambio climático y «sobre las opciones para aumentar la ambición de mitigación de sus efectos pre 2020».

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha subrayado el «papel clave» que debe tener la ciencia en las negociaciones internacionales sobre cambio climático para logra un acuerdo mundial vinculante en la en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático (COP) de París en 2015.

Durante un desayuno de trabajo con los embajadores de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo celebrado en Nueva York, Ramos ha afirmado que la ciencia «debe guiar los debates» sobre el nuevo acuerdo jurídicamente vinculante sobre el cambio climático y «sobre las opciones para aumentar la ambición de mitigación de sus efectos pre 2020».

Además, ha dicho que el cambio climático es un desafío global que necesita el «compromiso colectivo de todos» y ha recordado que los países tienen el «reto» de adoptar en menos de dos años en París el nuevo acuerdo global vinculante para afrontar este problema

«Todos los países deben presentar compromisos significativos de mitigación con suficiente antelación antes de esta cita, lo que harán la Unión Europea y sus Estados miembros en octubre, antes de la Conferencia de Lima», ha manifestado.

El encuentro se ha celebrado en la Misión de España ante Naciones Unidas, donde el secretario de Estado ha insistido en que el nuevo acuerdo global que determinará el futuro régimen climático «debería ser ambicioso» y tener unas reglas basadas en la adaptación como parte central del acuerdo que, a su vez, debería basarse en las instituciones y procesos existentes, tales como el mecanismo internacional de pérdidas y daños.

En este contexto, ha asegurado que «la Unión Europea y sus Estados miembros, que se están tomando muy en serio esta cuestión, lo harán y presentarán sus compromisos significativos de mitigación en octubre de este mismo año, antes de que se celebre la COP de Lima (Perú)».

Respecto a la cita de Perú, que tendrá lugar a finales de este año, Ramos cree que se trata de «un paso crucial» hacia el acuerdo jurídicamente vinculante de París ya que servirá para sentar las bases de la COP.

En concreto, ha recordado que en Lima se acordará, entre otras cuestiones, la información que asegure que los objetivos de reducción de emisiones sean transparentes, cuantificables y comparables, así como los elementos principales del borrador del texto del Acuerdo de París 2015.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés