ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

A partir de 2030 todo los edificios construidos en Europa deberán ser cero emisiones

by Alejandro R.C.
13 de marzo de 2024
in CO2
Edificios cero emisiones

Los edificios cero emisiones o near zero net buildings son los edificios que consumen prácticamente lo mismo que lo que generan, convirtiéndose así en autosuficientes.

El Parlamento Europeo ha aprobado esta semana la normativa europea que exigirá que todos los nuevos edificios que se construyan en la Unión Europea (UE) a partir de 2030 produzcan cero emisiones, una obligación que se adelanta a 2028 para los inmuebles públicos.

Este reglamento ha sido aprobado por la Eurocámara por 370 votos a favor, 199 en contra y 46 abstenciones, y tendrá aún que ser adoptada por el Consejo de la UE para adquirir carácter oficial.




La Revisión de la Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios, actualizada por última vez en 2018, también prevé que los Estados miembro renueven al menos el 16% de los inmuebles no residenciales de su territorio con peor rendimiento energético para 2030, y el 26% para 2035.

Los edificios consumen el 40% de la energía de la UE y son responsables del 35% de las emisiones de CO2 del territorio comunitario, por lo que el objetivo final de la reforma es que todos los inmuebles de la UE, nuevos o viejos, sean climáticamente neutrales a mitad de siglo.

El objetivo edificios cero emisiones tiene un coste de 275.000 millones de euros cada año

La Comisión Europea estima que los Veintisiete necesitarán 275.000 millones de euros al año de aquí a 2030 para renovar el parque de edificios, lo que supone 152.000 millones de euros más que en el contexto actual. No obstante, la situación de cada país es diferente y los costes también variarán.

Por eso, la directiva otorga flexibilidad a los Estados miembro y cada capital podrá diseñar su hoja de ruta para alcanzar los objetivos. En ella, deberá cuantificar el coste estimado y describir de dónde sacará los fondos, algo que luego evaluará la Comisión Europea. Se prevén excepciones, por ejemplo, para edificios históricos, agrícolas, militares o en uso temporal, como indica en un comunicado.

Los costes, en todo caso, se compensarán en parte por el aumento de la actividad económica, unas facturas energéticas más baratas, menos ciudadanos en situación de pobreza energética y mejoras para la salud en general al contribuir a mejorar la calidad del aire, según el análisis de los legisladores.

Los legisladores esperan que el 40% de los fondos sean públicos y el 60% procedan del entorno privado, y destacan el papel que tendrá en la financiación el Banco Europeo de Inversiones.

Calefacción y energía: edificios cero emisiones

La revisión de la directiva, que parte de una propuesta de la Comisión Europea de diciembre de 2021, llama también a eliminar los sistemas de calefacción con combustibles fósiles en 2040 y a dejar de subsidiar las calderas independientes a base de hidrocarburos desde 2025. Otra de las novedades es que desaparece la obligación de aumentar la eficiencia energética a través de umbrales mínimos que deben alcanzar individualmente cada inmueble.

Los Estados miembro tendrán que garantizar una reducción de la energía primaria media que utilizan los edificios residenciales en al menos el 16% para 2030 y entre un 20 y un 22% para 2035. Deberán renovar también el 16% de los edificios no residenciales menos eficientes para 2030 y, para 2033, el 26% con menor eficiencia mediante requisitos mínimos de eficiencia energética.

Se les exigirá también que garanticen la instalación de paneles solares en los edificios nuevos, los edificios públicos y los edificios no residenciales ya existentes que se sometan a una renovación que requiera un permiso, y se buscará reforzar la formación de trabajadores en tecnologías limpias.

Además, los países de la UE tendrán que habilitar ventanillas únicas para agrupar los servicios de asistencia técnica sobre la eficiencia de los edificios, como ha indicado la Eurocámara en un comunicado.

El negociador jefe por parte del Parlamento Europeo, el eurodiputado irlandés de Los Verdes Cirian Cuffe, ha comentado antes de la votación que la nueva normativa crea el modelo para descarbonizar el parque de edificios, pero ha reconocido que «es un viaje largo».

Tags: cero emisionesdestacadosedificios

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Euskadi índice calidad aire
CO2

¿Qué pasa en Euskadi con el índice de calidad del aire?

18 de septiembre de 2025
República Checa Francia Alemania NO fijar emisiones CO2 2040 COP30
CO2

República Checa se suma a Francia y Alemania para NO fijar ya las emisiones de CO2 para 2040, la COP30 se resentirá

18 de septiembre de 2025
Australia voz conciencia climática COP30 compromete recortar hasta 70 por ciento emisiones 2035
CO2

Australia será ‘la voz de la conciencia climática’ en la COP30, se compromete recortar hasta un 70 por ciento las emisiones para 2035

18 de septiembre de 2025
Alemania Francia rechazan fijar rápidamente objetivos reducción emisiones CO2 comprometen posición UE COP30
CO2

Alemania y Francia rechazan fijar rápidamente objetivos de reducción de emisiones de CO2, y comprometen la posición la UE en la COP30

17 de septiembre de 2025
próximo siglo calentamiento global disparará emisiones CO2 suelos tropicales
CO2

En el próximo siglo el calentamiento global disparará las emisiones de CO2 de los suelos tropicales

17 de septiembre de 2025
21 millones kilómetros cuadrados agujero capa ozono Antártico
CO2

Más de 21 millones de kilómetros cuadrados de ‘agujero de la capa de ozono’ en el Antártico

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados