ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Google quiere crear un «agujero negro del carbono»: así va a absorber 100 000 toneladas de la atmósfera

by Sophia G.
13 de octubre de 2024
in CO2
Google captura de carbono

Fuente: International Energy Agency

Una extensa lista de grandes empresas reconocidas a nivel mundial han puesto manos a la obra para llevar adelante sus proyectos de una manera más amigable con el medio ambiente. Una de ellas es Google, la gran empresa que busca desde hace algún tiempo atrás una manera más sostenible y sustentable de brindar energía a sus centros de datos.

Un prometedor proyecto de Google: planea almacenar CO2

Pues bien, ahora ésta reconocida empresa ha decidido trabajar con Holocene, una compañía orientada al cuidado del medioambiente, y juntos están buscando reducir los grandes índices de emisiones de dióxido de carbono que se encuentran en la atmósfera. Incluso ya habrían ventilado algunos detalles sobre su plan energético.

Proyectos de este tipo, deja en evidencia el gran compromiso de Google en mantener una empresa amigable con el medio ambiente y sostenible. Es importante mencionar que, hace algún tiempo atrás vimos otro de los planes que tenía la compañía para autoabastecer energéticamente sus centros de datos, los mismos que han duplicado su consumo debido al éxito que ha tenido la inteligencia artificial durante los últimos cinco años.




Ahora, la empresa quiere contribuir positivamente con la meta de la neutralización del carbono para el año 2030 y la manera que tiene de hacerlo es con la ayuda de Holocene, pues estarían buscando capturar y almacenar bajo tierra 100 000 toneladas de dióxido de carbono, uno de los gases de efecto invernadero más reconocidos.

Conoce todos los detalles de este prometedor plan

En primer lugar, la colaboración entre estas compañías busca financiar un proyecto de 10 millones de dólares para capturar 100,000 toneladas de dióxido de carbono para el año 2032. Está elevada cifra podría ser un equivalente a sacar de movilidad alrededor de 20,000 coches impulsados por combustible de origen fósil altamente contaminantes que potencian las repercusiones de los gases de efecto invernadero

Por otro lado, es importante recordar que la tecnología que utiliza Holocene tiene un costo extremadamente diferente al de los métodos que se utilizan normalmente para capturar y almacenar dióxido de carbono. Estamos hablando de un costo significativamente menor ya que utiliza equipos industriales básicos, por ende, no requiere de costosas maquinarias para llevar adelante sus exitosos proyectos.

El acuerdo pactado por las empresas mencionadas anteriormente, este proyecto de gran envergadura les permitiría acelerar el desarrollo de otras tecnologías de Holocene. Pues recordemos que, las plantas en cuestión deberán extraer alrededor de 500,000 toneladas de dióxido de carbono por año, una vez que las mismas comiencen a operar.

Este es el proceso que se deberá atravesar para capturar el CO2

Para entender un poco mejor cómo funciona este sistema, es importante destacar que el proceso de captura del dióxido de carbono comienza en una cascada artificial con aminoácidos. El aire se hace pasar a través de esta cascada rica en aminoácidos, esto mismo favorece a que el CO2 pueda unirse a las moléculas del agua.

Posteriormente, a este sistema se incluye una solución con guanidina, componente que atraerá el dióxido de carbono y lo convertirá en una masa sólida y cristalina de fácil manipulación. Para finalizar con este proceso, el gas de efecto invernadero se someterá a un calentamiento proveniente de la energía de una fuente renovable y se libera en forma de gas puro, el mismo que se captura y se almacena finalmente bajo tierra.

Proyectos de este tipo pueden favorecer significativamente con la reducción de gases contaminantes de efecto invernadero y el efecto que tienen frente al cambio climático. De esta manera, Google está contribuyendo y encontrando alternativas más limpias y sostenibles de llevar adelante sus proyectos, beneficiando al medioambiente en el proceso y reduciendo la huella de carbono.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudad Real Zona Bajas Emisiones
CO2

Ciudad Real intenta ‘tirar para adelante’ la Zona de Bajas Emisiones

5 de agosto de 2025
Madrid ozono malo
CO2

Madrid, saturada de ozono ‘malo’

4 de agosto de 2025
incendios forestales Mediterráneo oriental emisiones carbono
CO2

Los incendios forestales en el Mediterráneo oriental ‘disparan’ las emisiones de carbono hasta cotas nunca vistas

4 de agosto de 2025
Proyecto RESPIRE iniciativa pionera en España para mejorar la ‘calidad del aire’
CO2

Proyecto RESPIRE: iniciativa pionera en España para mejorar la ‘calidad del aire’

1 de agosto de 2025
bosques Europa no absorben carbono peligran objetivos climáticos
CO2

Los bosques de Europa no absorben el carbono que deberían, ahora peligran los objetivos climáticos de la UE

30 de julio de 2025
España reduce emisiones efecto invernadero
CO2

España reduce un 17 por ciento las emisiones de efecto invernadero

29 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados